Reciente publicación de la Editorial LOM, en su colección “CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS”, mayo 2024

Editores de esta interesante y necesaria publicación son Faride Zerán Chelech, Rodrigo Karmy Bolton y Paulo Slachevsky Chonchol. Contiene dieciséis artículos de autores y autoras y “reúne voces de origen palestino y judío” que, una vez más, nos hacen pensar cómo podemos construir una sociedad verdaderamente humana, en la que las diferencias con otros no nos silencien ni nos conviertan automáticamente en enemigos.

PALESTINA. ANATOMÍA DE UN GENOCIDIO
PRESENTACIÓN

Por Paulo Slachevsky Ch.

Señora embajadora del Estado de Palestina, embajadoras y embajadores, Miguel, mis saludos a todas y todos.

Cito: “La responsabilidad por el asesinato de toda la nacionalidad judía en Polonia recae en primer lugar sobre aquellos que lo están llevando a cabo, pero indirectamente recae también sobre toda la humanidad, sobre los pueblos de las naciones aliadas y sobre sus gobiernos, que hasta el día de hoy no han tomado ninguna medida real para detener este crimen. Al contemplar pasivamente el asesinato de millones de niños, mujeres y hombres indefensos y torturados, se han convertido en cómplices de ese crimen.

…»No puedo seguir viviendo y callando mientras asesinan a los restos de los judíos de Polonia, de los que soy representante. Mis camaradas del ghetto de Varsovia cayeron con las armas en la mano en la última batalla heroica. No se me permitió caer como ellos, junto a ellos, pero pertenezco con ellos a su fosa común.

«Con mi muerte, deseo expresar mi más profunda protesta contra la inacción con la que el mundo observa y permite la destrucción del pueblo judío.»

Estas son las palabras de Szmul Zygielbojm, representante del Bund en el gobierno polaco en exilio en Londres, se suicidó el 12 de mayo de 1943, 81 años atrás. Su partido lo había sacado de Varsovia ocupada por los nazis, tras su férrea y pública resistencia a que los judíos sean encerrados en un ghetto. El Bund, Unión General de los Trabajadores Judíos, fue la principal organización de la izquierda judía en el Yidishland, el mundo judío de los países del este. Socialistas y revolucionarios, al igual que gran parte de los judíos participes del partido bolchevique, menchevique y en los partidos comunistas y socialistas, eran antifascistas, antinazis y también antisionistas. En la Polonia de 1938, el Bund era la principal fuerza entre los judíos. De los 138 consejeros municipales judíos elegidos en las elecciones de ese año, 97 eran del Bund.

La historia de esa izquierda judía antisionista es hoy una historia enterrada y silenciada, primero por la destrucción del Yidishland en manos de los nazis, y luego por la hegemonía del sionismo tras la creación del estado de Israel.

Esta una historia y un ethos que es urgente recuperar cuando en una falsa equivalencia, el sionismo e Israel pretenden imponerse como la voz y la nación de los judíos, matando y oprimiendo al pueblo palestino. Ocupan para ello las mismas prácticas que sufrió el pueblo judío en manos de los nazis: la deshumanización del otro, la masividad de los crímenes sobre la población civil y el uso máximo de la técnica para exterminar. ¿Cómo no establecer la analogía entre la aniquilación de pueblos enteros por los nazis en los países del Este de Europa, o en Oradour en Francia, con la destrucción total y el exterminio del pueblo Palestino que vemos hoy en Gaza?

El acto de interpelación, protesta y resistencia de Szmul Zygielbojm ante al genocidio del pueblo judío, se hermana con el suicidio a lo bonzo el 25 de febrero pasado “como acto de protesta extrema”, del militar estadounidense Aaron Bushnell frente a la embajada de Israel en Washington: quien señaló que “ya no sería cómplice del genocidio”, gritando a la vez “Palestina libre”.

Este libro, que reúne voces de origen palestino y judío, busca ser un gesto más de protesta y resistencia frente al genocidio, tanto contra quienes lo perpetran como ante la inacción con la que el mundo observa y permite la destrucción del pueblo palestino.

Un gesto que al conjugar estas voces subraya que alzarse contra la política criminal y colonial de Israel, no es ser antisemita, sino un reflejo de básica humanidad, un acto de respeto y amor a las culturas y memorias de los pueblos judíos y palestinos, una forma de recuperar, entre otros, la milenaria hermandad que se vivió en Palestina y en el resto del mundo árabe entre judíos, palestinos y árabes en general. El antisemitismo es fundamentalmente una catastrófica historia occidental. Hoy, sin embargo, para legitimarse mientras masacra y expulsa a la población Palestina, Occidente e Israel han pretendido proyectar este discurso de odio y racismo al medio oriente. Pretenden así acallar la reacción que genera ese falso oasis democrático en medio oriente que Israel dice ser, e invalidar la legitima resistencia a la dominación colonial. Por lo demás, ese ímpetu por enrostrar en los árabes y palestinos el antisemitismo tiene más que ver con la continuidad del racismo y discriminación occidental que hoy se materializa principalmente contra las poblaciones árabes y africanas, que con una verdadera defensa del otro y la lucha contra la discriminación y el racismo. Por todo ello, presentar este libro hoy como parte de la conmemoración de la Nakba, tiene profundo sentido y razón.

Las reflexiones de este libro constituyen un gran aporte para develar lo que allí ocurre y lo que está en juego, resquebrajando prejuicios y contextualizando los hechos. En particular, desde lo judío, los ensayos acá reunidos dan elementos para enriquecer y fortalecer la reflexión, el debate y la acción de las judías y los judíos alrededor del mundo que manifiestan su indignación en contra del accionar de Israel y el sionismo, y ponen en evidencia que Israel, con su acción y su soberbia criminal, lejos de proteger y salvaguardar lo judío, no sólo está exterminando el pueblo y la cultura palestina, sino que también está destrozando la historia, la cultura, la diversidad y la memoria del pueblo judío.

Se agradece en tal sentido a cada una y uno de quienes aceptaron participar del mismo, y particularmente a Faride y Rodrigo con quienes es un honor haber editado este libro.