Autor: letras_adm

Alberto Benza

Alberto Benza González (Lima, Perú, 1972). Periodista, escritor y director de la primera editorial en el Perú dedicada estrictamente a la Minificción: Micrópolis. Cursó estudios de Escritura Creativa en el Taller de Hiperbreves de la escritora argentina Clara Obligado (Madrid, España) y Microliteratura en la Escuela de Escritores de Madrid.
Durante 2013, el Congreso de la República, La Cámara Peruana de Emprendedores y la Corporación de Prensa Especializada, le otorgaron el premio al Microrrelatista del año en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Como coordinador de las Jornadas Peruanas de Minificción en la Feria Internacional del Libro de Lima organizó las doce ediciones (2011-2022). También organizó el XI Congreso Internacional de Minificción (Universidad Marcelino Champagnat, 2022).
Ha publicado cinco libros de microrrelatos: A la luz de la luna (2011), Señales de Humo (2012), Sarah Ellen (2016), Hojas de otoño (2017) y La muerte en primera fila (2018). Además, cuenta con una antología titulada Entre vivos y muertos (2015) y su obra reunida, conocida como Brevedad bajo palabra (2023). Algunos de sus microrrelatos se encuentran antologados en diversas ediciones de Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Puerto Rico.
LINK
https://albertobenza.com/

Leer más

Raúl Brasca

Raúl Brasca. Narrador, antólogo, crítico y ensayista. Ha publicado más de veinte libros, algunos fuera del país. Fue conferencista en congresos internacionales, dictó clases magistrales, talleres y seminarios en universidades europeas y americanas. Creó en 2009, la “Jornada Ferial de Microficción” en la FILBA (Feria Internacional del Libro de Buenos Aires) que se ha sucedido hasta hoy y va por decimotercera edición. También difunde el género desde su cuenta de Instagram @raul_brasca. Su último libro de ficción es Obra reunida (Editorial Milenio, Lérida, España, 2022).

Leer más

Ana María Shua 

Ana María Shua (Buenos Aires,1951) es autora de novelas, cuentos, microrrelatos y literatura infantil. Entre otras distinciones obtuvo el Premio Nacional, la Beca Guggenheim y el Konex de Platino. Muchos críticos la consideran el máximo referente del microrrelato en español. Ha publicado en el género La sueñera, Casa de Geishas, Botánica del caos, Temporada de fantasmas y Fenómenos de circo, que figuran como obra reunida en Cazadores de Letras (Madrid) y Todos los universos posibles (Buenos Aires). Su libro de microrrelatos más reciente es La Guerra, En 2016 recibió en México el Premio Internacional Arreola en Minificción. Su último libro es Sirena de río (cuentos). Parte de su obra ha sido traducida a quince idiomas.

Leer más

Sandra Bianchi

Sandra Bianchi nació en Buenos Aires, Argentina. Es profesora en Letras, escritora, crítica literaria, editora y gestora cultural. Trabajó como docente y coordinadora del Taller Literario del Hospital de Día del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo a cargo del Área de Literatura de Malba-Colección Costantini. Es editora de textos literarios, infantiles, educativos y de publicaciones generales. Actualmente es jefa de ediciones en la editorial Santillana de una línea de manuales y recursos educativos.
Organizó en Buenos Aires junto a Luisa Valenzuela y Raúl Brasca el “Primer Encuentro Nacional de Microficción” (2006), cuyas actas reunieron en el volumen La pluma y el bisturí (Ed. Catálogos, 2008). Se dedica al estudio y difusión de esta modalidad textual. Sus microficciones están publicadas en Internet y en las antologías Cielo de relámpagos (Neuquén, 2008), Por favor sea breve 2 (Madrid, 2009), Velas al viento. Los microrrelatos de La Nave de los locos (Granada, 2010), y en Huellas, su primer microlibro de escritura creativa (Buenos Aires, 2009).

Leer más

Lilian Elphick

Lilian Elphick (Santiago de Chile). Es Licenciada en Literatura por la Universidad de Chile; directora de talleres literarios desde 1990 y editora general de la revista digital Brevilla, dedicada a la minificción. Durante doce años fue editora del portal Letras de Chile.
Ha publicado tres libros de cuentos y ocho de minificción, entre los cuales están Bellas de sangre contraria (Chile, 2009. Premio Mejores Obras Literarias, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Santiago de Chile, 2010); El crujido de la seda (España, 2016); Capilar (Chile, 2018. Libro seleccionado por el Programa de Adquisición de Libros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile, 2019); y Fuera de tiempo (Edición en papel de Eutôpia Ediciones, Chile, 2022. Edición digital de BGR, España, 2022, en Amazon Kindle).

Leer más

Nuevas Publicaciones

Comentarios recientes

  1. También agradezco al académico Eddie Morales Piña, este análisis del libro "Circo Pobre", que invita a no perderse la lectura…

  2. Agradecido del Doctor Eddie Morales Piña por su profundo análisis de mi libro Circo Pobre. Su pluma crítica, certera y…