Autor: letras_adm

María Cristina Ramos

María Cristina Ramos es escritora, docente y editora argentina, residente en Neuquén, Patagonia. Ha publicado más de setenta obras de literatura para niños, jóvenes y adultos. Algunos de sus libros fueron traducidos al inglés, portugués, al chino y al coreano.
Dirige desde el 2002 la Editorial Ruedamares. Coordina talleres de escritura y programas de capacitación docente. Ha formado parte, como capacitadora, de planes de lectura nacionales y regionales. Ha dado conferencias y talleres en La Universidad Nacional del Comahue, La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, En la Universidad Nacional del Sur, Universidad Pontificia de Santiago de Chile, en La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Valencia y Universidad Complutense de Madrid, entre otras.
Ha publicado también en Colombia, Perú, Chile, Brasil, México y España. El trasluz, Azul la cordillera, Ruedamares, pirata de la mar bravía, La luna lleva un silencio, Dentro de una palabra, Mientras duermen las piedras, Mañanas de zorzal, El mar de volverte a ver, Desierto de mar y otros poemas, son algunos de sus títulos.

Leer más

Luis Alberto Tamayo

Luis Alberto Tamayo, escritor. San Fernando, Chile, 1960. Es el segundo de siete hermanos. Estudió en escuela y liceos públicos, se tituló de profesor de Educación General Básica en la Universidad de Chile en 1982. En 1978 inicia su carrera de escritor, ganando el concurso nacional de cuento “Todo Hombre Tiene Derecho a Ser Persona” organizado por la Vicaría de la Solidaridad y el Arzobispado de Santiago. En su ejercicio docente ha unido la narración oral al aprendizaje de lo necesario para la vida. Ha publicado a la fecha diecisiete libros (cuentos y novelas), ha obtenido numerosos premios escribiendo para niños, jóvenes y adultos, entre los cuales destacan “Caballo Loco, Campeón del Mundo, (doce ediciones a la Fecha), “Una Gran Gato”, Premio Altazor, 2014, Premio Santiago en 100 Palabras, cuento “Soldado de Terracota” 2012.

Leer más

Pía Barros

Pía Barros (1956 Melipilla, Chile) Feminista, escritora y tallerista.. Desde 1978 se ha dedicado a su gran pasión: dar talleres literarios. Actualmente es directora de Talleres Ergo Sum y de Editorial Asterión. Dirige el Proyecto Internacional Basta!, contra la violencia de género. Es autora de los libros “Miedos Transitorios” (1986), “A Horcajadas” (1990), “El Tono Menor del Deseo” (su primera novela, 1991),
“Signos Bajo la Piel” (1994), “Ropa Usada” (2000), “Lo que ya nos encontró” (2001), “Los que sobran” (2002),
“Llamadas perdidas” (2006- microcuentos), “La Grandmother y otros” (2007- microcuentos), “El lugar del otro” (2010) ,“Las tristes” (2015- microcuentos) , “Hebras”, (2020- microcuentos), Duele, (Ed Sherezade, 2021- microcuentos).

Leer más

ALEJANDRA BASUALTO

ALEJANDRA BASUALTO (Rancagua, Chile, 1944). Poeta y narradora. Licenciada en Literatura y egresada de Doctorado en Literatura Latinoamericana, Universidad de Chile.
Dirige el taller literario y la Editorial La Trastienda desde 1988.Traducida al inglés, francés, italiano, danés, griego, rumano, búlgaro, bengalí y mapudungún. Publicada en antologías en Chile, Estados Unidos, Canadá, México, España, Francia, Italia, Dinamarca, Grecia, Rumania y Bulgaria.
Ha obtenido varias distinciones tanto en Chile como el extranjero.
Obras publicadas en poesía: Los ecos del sol, 1970, El agua que me cerca, 1984, Las malamadas, 1993, Altovalsol,1996, Casa de citas, 2000, Antología personal (1970-2010), 2010, Cuchillos, 2017, Mujer cinco / Woman five, plaquette bilingüe, Cuadernos de Casa bermeja, Argentina / Mago editores, 2018, De telarañas y puñales/ Of cobwebs and daggers, plaquette bilingüe, Cuadernos de Casa bermeja, Argentina / Mago editors, 2017.
Publicaciones en narrativa: La mujer de yeso, cuentos, 1988, Territorio Exclusivo, cuentos, 1991, Desacato al bolero, cuentos, 1994, Invisible, viendo caer la nieve, novela, 2012.
Editorial: La trastienda ediciones.

Leer más

Pedro Guillermo Jara, in memorian

Pedro Guillermo Jara nació en Chillán, Chile, en 1951. Realizó estudios de Literatura en la Universidad Austral de Chile.
Fue fundador, editor, Director de la revista de bolsillo Caballo de Proa. De los 14 libros que ha publicado, los siguientes giran en torno al microcuento: Para Murales (El Kultrún, Valdivia, 1988); Relatos in Blues & Otros Cuentos (Puerto Montt, 2002); Cuentos Tamaño Postal (El Kultrún, Conarte, Valdivia, 2005); De Trámite Breve (Edición Caballo de Proa, Valdivia, 2006); El Korto Cirkuito (Afiche-literario), Autoedición, Valdivia, 2008. Además, sus microrrelatos integraron las antologías Brevísima Relación del Cuento Breve de Chile, de Juan Armando Epple, Ed. Lar, Santiago, 1989; Cien microcuentos chilenos, Juan Armando Epple, Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile, 2002; y Arden Andes, Antología de microficciones Argentinochilenas, Selección y prólogo de Sandra Bianchi, Macedonia Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2010.

Leer más

Nuevas Publicaciones

Comentarios recientes

  1. También agradezco al académico Eddie Morales Piña, este análisis del libro "Circo Pobre", que invita a no perderse la lectura…

  2. Agradecido del Doctor Eddie Morales Piña por su profundo análisis de mi libro Circo Pobre. Su pluma crítica, certera y…