Autor: letras_adm

Verónica Silva Oliva

Verónica Silva Oliva (Santiago, 1951)
(Ingeniero Comercial, jubilada de CEPAL/ Naciones Unidas)
o Participación en Talleres de narrativa desde 2012, en especial con las escritoras Pía Barros y Gabriela Aguilera.
o Participación en el Colectivo de Autobiografía Histórica desde 2014 (coordinado por Angélica Illanes, coautora en Libro: “Memoria Íntima de Chile. Tres generaciones de mujeres 1880-2017”, 2019).
Publicaciones:
• Textos en Libros Objeto de Editorial Ergo Sum, desde 2014
• “Senderos complejos”, (cuentos) Ediciones Asterión 2017
• “El impoluto señor Martinez”, (cuento) En Revista Trazas Negras N° 13, septiembre 2021. Especial Escritoras- Parte I
• Texto en “¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género”, Editorial Asterión 2019
• “A veces lejos del rumor del mar”, (micronovela) Espora Ediciones 2019
• “Memoria de una escritura amarga”, (novela) Espora Ediciones 2022

Leer más

Eduardo Contreras Villablanca

Eduardo Contreras Villablanca. Ha publicado cuatro novelas y dos libros de cuentos. Más de treinta de sus cuentos y otros tantos micro cuentos han sido incluidos en diversas revistas y antologías. También publica reseñas y críticas de libros en revistas digitales y en el periódico electrónico El Mostrador. Fue discípulo del escritor Poli Délano. Actualmente dirige la nueva versión de ese taller.

Leer más

Laura Nicastro

Laura Nicastro nació en Buenos Aires (Argentina) en 1946. Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de UBA; residió dos años en Alemania. Concurrió a talleres literarios de Abelardo Castillo y de formación actoral (liderado por Nora Massi). Asistió a seminarios de dramaturgia de Ricardo Halac y Alejandro Tantanian. Se desenvuelve fluidamente en alemán, inglés y francés. Algunos de sus textos fueron publicados en alemán, húngaro, francés, griego. Durante 1994/95 coordinó un ciclo de entrevistas a escritores en la Sociedad Argentina de Escritores (con especial énfasis en el análisis de la obra y su génesis relatada por el autor). De 2005 a 2009 lideró talleres de escritura creativa orientada al cuento. Fue miembro de número de “The Buenos Aires Dickensians Society” desde 2012 a 2016.

Leer más

Javier Perucho

Doctor en Letras por la UNAM, Javier Perucho es narrador, ensayista, editor, promotor cultural y docente universitario, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de los ensayos Hijos de la patria perdida (2001, Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2000), Dinosaurios de papel (2009), Ocaso de utopías (2013), El bautizo de la noche: Pedro F. Miret (2017), entre otros; de los cuentarios Enjambre de historias (2015), Anatomía de una ilusión (2016) y Sirenalia (2017). Una selección de sus microrrelatos se congrega en Patrañas. Antología personal (2020). Recopiló los sirenarios Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano (2008, 2016) y La música de las sirenas (2013, 2019), así como la antología El cuento jíbaro (2006). Ensayos, entrevistas y microrrelatos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y portugués. Ha sido incluido en media centena de antologías publicadas en América Latina, Estados Unidos y Europa. En la actualidad se empeña en la recuperación del aforismo, los escritores raros, los decálogos del microrrelato hispanoamericano y en registrar las figuraciones del migrante en el cine mexicano de la última década. Hoy como tarea acuciosa procura establecer las fuentes documentales del microrrelato mexicano de los siglos XX y XXI.

Leer más

Nuevas Publicaciones

Comentarios recientes

  1. También agradezco al académico Eddie Morales Piña, este análisis del libro "Circo Pobre", que invita a no perderse la lectura…

  2. Agradecido del Doctor Eddie Morales Piña por su profundo análisis de mi libro Circo Pobre. Su pluma crítica, certera y…