Portada

PROPUESTAS DEL CHILE NUEVO

Letras de Chile invita a a apoyar el
desarrollo de la Creatividad y la Cultura
en la Nueva Constitución

BITÁCORAS

Diego Muñoz Valenzuela

Alejandra Basualto

Max Valdés Avilés

Martín Faunes

Fabián Cortez

María Isabel Mordojovich

Poli Délano

La Corporación Letras de Chile, con el financiamiento del Fondo Nacionaldel Libro y la Lectura, organizó en el Encuentro Internacional de Negra y Fantástica 2021. Este evento fue un punto de encuentro en torno a la literatura de género, centrado en la narrativa policial y negra, y en la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile y Latinoamérica. Contó con la participación de relevantes invitados e invitadas extranjeros, así como autoras y autores nacionales.
Teniendo en consideración la existencia de  lectores que han mostrado su fidelidad a ambos géneros, así como el creciente número de autores y autoras y la calidad de las obras publicadas, no cabe duda de que hoy en día estas narrativas están viviendo un periodo de auge. Por ello, organizar un encuentro internacional en Chile sobre este fenómeno cultural resulta altamente significativo.

Publicaciones Recientes

TALLER DE AUTOBIOGRAFÍA

TALLER DE AUTOBIOGRAFÍA

Invitamos a quienes nos visitan cada día, a participar en este TALLER DE AUTOBIOGRAFÍA, creado y dirigido por la gran poeta y narradora Alejandra...

leer más
Ana María Shua

Ana María Shua

Ana María Shua (Buenos Aires, 1951), publicó en 1967 su primer libro, El sol y yo, poemas. En 1980 su novela Soy Paciente obtuvo el premio Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim), La muerte como efecto secundario (Premio Ciudad de Buenos Aires en novela y Premio Club de los Trece), El peso de la tentación y la última, Hija. En 2009 sus primeros cuatro libros de cuentos se publicaron reunidos con el título Que tengas una vida interesante.

leer más
Yilun Fan 范轶伦

Yilun Fan 范轶伦

Yilun Fan 范轶伦 es escritora de Ciencia Ficción, traductora y académica de Hong Kong, China. Es vicesecretaria general de la Asociación Mundial de Escritores Chinos de Divulgación Científica. Actualmente cursa un doctorado en Ficción Especulativa y Culturas de la Ciencia en la Universidad de California. Ha recibido la beca «Support a New Scholar» (2023-2024) patrocinada por la Science Fiction Research Association (SFRA). En 2021, formó parte del comité del jurado de los XI Premios Nébula (Xingyun) de Ciencia Ficción Global de China. Sus galardonados relatos cortos han sido traducidos al inglés y al italiano. Sus obras han sido publicadas en las revistas Science Fiction World, Locus, Apex y Modern Chinese Literature Studies, entre otras.

leer más
Guillermo Orsi

Guillermo Orsi

Nacido en Buenos Aires, en 1946. Libros publicados: «El vagón de los locos», Emecé (premio Emecé), «Cuerpo de mujer», «Tripulantes de un viejo bolero», «Sueños de perro» (premio Umbriel/Semana Negra 2004), «Buscadores de oro», «Nadie ama a un policía» (premio Carmona de novela negra). «Noches de Pelayo», cuento, segundo premio UNED. «Ciudad santa», premio Hammet 2010, Semana Negra de Gijón. «Segunda vida», novela, 2011. «Fantasmas del desierto», novela, 2014, finalista Hammett 2015. «El árbol del Vaticano», novela, 2014. “Siempre hay alguien a quien matar”, novela, 2015. “Ciudad Santa”, novela (reedición Tusquets), 2021.

leer más
Sergio Gaut vel Hartman

Sergio Gaut vel Hartman

Sergio Gaut vel Hartman nació en Buenos Aires, Argentina, el 28 de septiembre de 1947. Es escritor, editor y antólogo. A inicios de la década de 1970 empezó a publicar en la revista española Nueva Dimensión y en diversos fanzines españoles de la época como Kandama, Tránsito y Máser. En 1982, mientras era parte del equipo de la revista El Péndulo, dio impulso al movimiento que fundaría el Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía. Al año siguiente creó y dirigió el fanzine Sinergia. Durante 1984 fue director editorial de la revista Parsec. Cuando Marcial Souto relanzó la revista Minotauro vio publicadas varias de sus ficciones como «Islas», «En el depósito» y «Carteles». Esto sería el preludio a su primer libro de cuentos, Cuerpos descartables, que Ediciones Minotauro publicó en 1985. En 1995 su relato «Náufrago de sí mismo», fue seleccionado por Pablo Capanna para la antología El cuento argentino de ciencia ficción, de Editorial Nuevo Siglo.

leer más
Macarena Areco

Macarena Areco

Macarena Areco es periodista, licenciada, magíster y doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Ha publicado alrededor de ochenta artículos y capítulos de libro sobre narrativa chilena e hispanoamericana del siglo XX y XXI. Actualmente es Profesora Titular de la Facultad de Letras de la UC, Vicedecana y Directora del Centro UC de Estudios de Literatura Chilena (CELICH). Es autora de los libros Cartografía de la novela chilena reciente (2015), Acuarios y fantasmas. Imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina, chilena y mexicana reciente (2017) y Bolaño constelaciones: literatura, sujetos territorios (2020) y co-editora con Patricio Lizama de Biografía y textualidades, naturaleza y subjetividad. Ensayos sobre la obra de María Luisa Bombal (2015) y con Cécile Quintana y Fernando Moreno de Narrativa chilena actual: dictadura, neoliberalismo, subjetividad y textualidad (2022).

leer más
María Inés Krimer 

María Inés Krimer 

María Inés Krimer nació en Paraná, Entre Ríos. Publicó La hija de Singer (2002, novela, Primer Premio Fondo Nacional de las Artes), El cuerpo de las chicas (2006), Lo que nosotras sabíamos (2009, novela, Premio Emecé), Sangre kosher (2010, novela, Aquilina, traducida al alemán por Diaphanes y al italiano por Atmosphere Libri), Siliconas express (2013, novela, Aquilina), La inauguración (2011, novela, El Ateneo, Premio Letra Sur, editada en España por Real Noir), Sangre fashion (2015, novela, Aquilina), Noxa (2016, novela, Revólver, finalista del Premio Hammett 2017), Cupo (2019, novela, Revólver, finalista del premio Hammett 2020), Papeles de Ana (2021, Obloshka). Participó en El género negro en cinco autores latinoamericanos (2018, Babel) y en Buenos Aires Noir (2019, Penguin). Sus relatos integran diversas antologías. Fin de temporada (2022, finalista del premio Hammett) es su última novela.

leer más
Boris Quercia

Boris Quercia

Boris Quercia (1966), destacado actor, director y escritor chileno, conocido por sus trabajos en “La negra Ester” (teatro) “Sexo con Amor” y “El rey de los huevones” (Cine) y la serie “Los 80” (Televisión) ha incursionado también con éxito en el mundo de la literatura. Su trilogía protagonizada por Santiago Quiñones —compuesta por «Santiago Quiñones, tira», «Perro muerto» y «La sangre no es agua»— ha capturado la atención de lectores y críticos por igual, gracias a su autenticidad y su habilidad para tejer tramas complejas y personajes memorables. La serie sigue las andanzas de un policía en las calles de Santiago, enfrentándose a casos que lo llevan a los límites de la moral y la justicia. Además, Quercia ha explorado nuevos horizontes con sus últimas dos novelas «Electrocante» y “Cama 32” que combinan elementos de anticipación y ciencia ficción policial, ampliando así su repertorio narrativo.

leer más
Moisés Hasson Camhi

Moisés Hasson Camhi

Moisés Hasson, chileno nacido en 1959 en Temuco, es ingeniero informático y magister en ciencias de profesión, investigador independiente, especialmente en el área de la ciencia-ficción y la Gráfica en Chile.
Es presidente de la Cooperativa Gráfica Chilena, que agrupa a editoriales e investigadores interesados en la historia de la ilustración en Chile. Ha desarrollado proyectos de investigación para el Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con la Biblioteca Nacional en el proyecto ““La ilustración en las partituras de la Casa Amarilla de Valparaíso (1900-1950). El caso de ATO” (2019) y con el Archivo Judío de Chile el proyecto “Aporte Judío a la Ilustración y el libro en Chile”.
Desde el año 2014, ha publicado siete libros con la historia de las revistas y la gráfica chilena, algunos de ellos con el apoyo de los fondos concursables para la edición de libros. También ha formado parte de numerosas delegaciones oficiales representando a Chile en festivales y eventos en países de Europa y América, dictando charlas en la mayoría de ellos.

leer más

Newsletter

suscríbete para recibir notcias, eventos, novedades de letras de chile