Volcar este paisaje. Antología personal reúne cuatro décadas de producción poética de Soledad Fariña, voz imprescindible de la poesía chilena, galardonada ampliamente con el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el 2022, entre otros reconocimientos.
El lanzamiento de este libro, editado por el sello antofagastino Pampa Negra Ediciones, se llevará a cabo el día jueves 3 de abril a las 18:30hrs en la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, ubicada en calle Riquelme #225, esquina Agustinas, Metro Santa Ana, Santiago.
Comentarán esta obra, junto a su autora, las poetas Eugenia Brito y Zuleta Vásquez, así como también el poeta y académico Javier Bello.
Volcar este paisaje constituye la antología más exhaustiva publicada a la fecha de la obra de Soledad Fariña, reuniendo escritos que van desde El primer libro (1985) a Siempre Volvemos a Comala (2024), los cuales han sido seleccionados por la propia autora, quien en este ejercicio realiza una retrospectiva de su trayectoria.
Fariña se caracteriza por “la búsqueda de producir la “obra abierta”: poesía que integra estructuras, sintaxis poco convencionales, que incorporan tanto al cuerpo individual como al social en un apretado tejido sensual, en que todos los sentidos estarán en movimiento y todas las experiencias afloran de lugares ignotos”, como señala en el prólogo la escritora y crítica literaria Eliana Ortega.
Soledad Fariña Vicuña
Nació en Antofagasta el 20/12/1943. Voz destacada de la poesía chilena, ensayista y artista visual. Magíster en Literatura por la Universidad de Chile, anteriormente estudió Ciencias Políticas y Administrativas, además de Ciencias de la Religión y Cultura Árabe. Comprometida políticamente con la Unidad Popular vivió el exilio en Suecia entre 1973 y 1978, país donde trabajó y estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Estocolmo. Tras su regreso se vinculó a la escena literaria y artística; escribiendo, realizando videoarte y participando en encuentros como el Primer Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987. Ha publicado: El primer libro (1985), Albricia (1988), En amarillo oscuro (1994), La vocal de la tierra (1999), Otro cuento de pájaros (1999), Narciso y los árboles (2001), Donde comienza el aire (2006), Se dicen palabras al oído (2007), Todo está vivo y es inmundo (2010), Ábreme (2012), Pac Pac Pec Pec (2012), Yllu (2015), 1985 (2015), y Siempre volvemos a Comala (2024); en ensayo: Una reflexión mestiza desde la escritura de cuatro mujeres chilenas (1994) y El deseo hecho palabra (2021); además de traducir poemas de Safo y Al Hallaj. Obtuvo la Beca Guggenheim (2006), el Premio Municipal de Literatura de Santiago, categoría ensayo (2022) y el Premio Fundación Plagio a la creatividad artística (2023). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y catalán, además de ser incorporada en diversas antologías. Volcar este paisaje es un homenaje a su trayectoria, editado, diseñado y publicado desde su ciudad natal.

Acá en méxico eso es muy realista. gran cuento. Bendiciones.