Una décima de Jorge Lillo recordando lo escrito en los muros el 18 de octubre de 2019, en Santiago.
LOS INVISIBLES
Por Jorge Lillo
Décimas a los mensajes escritos en los muros durante el despertar social del 18 de octubre de 2019
Salieron los invisibles,
–aquellos que nadie ve–
a dejar en la pared
la huella de lo exigible.
De pronto, fueron visibles
invadiendo la ciudad;
exigieron dignidad
con ruda caligrafía
y en los muros escribían:
“¡pan, justicia y libertad!”
Cuando el poder dormitaba
en sus salones desiertos
detrás de un “panel de expertos”,
la calle se despertaba.
A pintar lo que anhelaban
salieron en todos lados
los parias, los postergados,
reclamando sus derechos,
y desde el suelo hasta el techo,
emplazaron al Estado.
No hubo poder que impidiera
que el pueblo con sus pinturas
denunciara: “¡es dictadura,
renuncie, señor Piñera!”
Desde Arica a Punta Arenas
se pinta, con jerga franca,
y tramo a tramo, en estampa,
como un faro que vigila,
desde los muros nos mira
el rostro de Catrillanca.
Esta obra es restringida:
muestra el sur de una vereda;
pero es toda la Alameda
la demanda colectiva.
Es esta una gran misiva
que no viaja por correo;
en un constante relevo
el pueblo agregó su firma,
exigiendo que esto sirva
para hacer un Chile nuevo.
Despedida
Proclama en la despedida,
el pueblo, su convicción:
“con nueva Constitución,
un nuevo modo de vida”.
Mientras tanto, la avenida,
en cualquier lugar posible,
será la carta visible,
¬–misiva de entrega urgente–,
al poder indiferente
que no escucha al invisible.
JORGE LILLO / 25 DE ABRIL DE 2020
ESCRITO PARA EL LIBRO “LA CIUDAD COMO TEXTO”, DE
CAROLA URETA MARÍN.
Un cuento sumamente reflexivo. Buscando en línea encontré que el autor está relacionado al Realismo social, pero este es más…