BITÁCORAS
La Corporación Letras de Chile, con el financiamiento del Fondo Nacionaldel Libro y la Lectura, organizó en el Encuentro Internacional de Negra y Fantástica 2021. Este evento fue un punto de encuentro en torno a la literatura de género, centrado en la narrativa policial y negra, y en la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile y Latinoamérica. Contó con la participación de relevantes invitados e invitadas extranjeros, así como autoras y autores nacionales.
Teniendo en consideración la existencia de lectores que han mostrado su fidelidad a ambos géneros, así como el creciente número de autores y autoras y la calidad de las obras publicadas, no cabe duda de que hoy en día estas narrativas están viviendo un periodo de auge. Por ello, organizar un encuentro internacional en Chile sobre este fenómeno cultural resulta altamente significativo.

Publicaciones Recientes
Sergio Alejandro Amira
Sergio Alejandro Amira nació en Viña del Mar en 1975 y es escritor y pintor. Tras obtener el segundo lugar del concurso de cuentos de ciencia ficción, Fixion 2000, decidió aventurarse de lleno por los caminos de la literatura fantástica y ha publicado varias novelas en dicho género, entre las que destacan: «Identidad suspendida» (2007), «Otherkin» (2018), «Yoshimi Paradox» (2021), «Vacío con forma humana» (2022) y «Ojos como estrellas de neutrones» (2022). Ha estado presente, además, en varias antologías nacionales y extranjeras tales como: «Visiones 2005» (2005), «Años Luz, mapa estelar de la ciencia ficción en Chile» (2006), «Alucinaciones.TXT» (2007), CHIL3 (2010), «Octocéfalo» (2011), «Era Draconiana» (2018), «Quiero la cabeza de Bram Stocker (2020), «The Cure: Canciones de cuna para desintegrarse» (2019) y «Cyberpunk 2023» (2023). Es creador de la superheroe: Atómica, cuyas aventuras en formato cómic escribe desde el 2010, además es cocreador de los webcómics «Zeta!», «Atom Candy», «Nuevos Próceres» y la novela gráfica «Cóndor y Huemul»
Bartolomé Leal
Bartolomé Leal (Santiago 1946)
Escritor chileno de género policial y negro. Tiene 30 obras publicadas (novelas y volúmenes de cuentos), entre las cuales Linchamiento de negro (Linterna Mágica 1994, traducida al inglés), Morir en La Paz (Umbriel 2003, traducida al alemán) Historias del Muñeco Vudú (Planeta Sostenible 2013), Memorias de un asesino en serie (Plazadeletras 2018), Femicidios a la carta (Espora/Rhinoceros 2020, traducida al francés), La venganza del aparapita (Nuevo Milenio, Cochabamba 2020), La epopeya de los encapuchados (Espora/Rhinoceros 2023, traducida al francés), Misterios de Quito (Rhinoceros 2023) y Los tumores asesinos (PAN 2024).
Ha publicado un libro de entrevistas a autores chilenos: Trazas negras. Conversaciones sobre novela policial y negra (Plazadeletras 2018). Como traductor destaca la novela juvenil Njamba Nene y el bus volador (Planeta Sostenible 2021) del autor keniano Ngugi wa Thiong’o.
Sitio web: http://www.bartolomeleal.cl
Marisol Utreras Guerra
Marisol Utreras Guerra, nacida en Valparaíso en 1968, Ingeniera en Administración de Empresas y Máster en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca, conjuga su amor por la literatura entre la ciencia ficción y la poesía, participando activamente -desde 1988- en conversatorios, presentaciones de libros y recitales poéticos en los diversos círculos culturales chilenos e internacionales, gracias a la conectividad actual. Su poesía se centra en el Ser Humano: sus ansias, angustias y devenires dentro de un mundo que se desmorona, lo cual responde a una clara influencia distópica, vertiente de la ciencia ficción de la cual es admiradora y estudiosa, siendo antologada en “El libro de oro de la poesía quinta región, Valparaíso 1954 a 2024”. Actualmente se encuentra aceptada en el Máster de Retórica y Oratoria, impartido por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR-España), periodo lectivo 2024-2025.
Diego Muñoz Valenzuela
Ha publicado dieciséis libros de cuentos y microcuentos y ocho novelas. La novela Flores para un cyborg fue publicada en España, Italia y en Croacia y los volúmenes de cuentos Lugares secretos en Croacia, Microsauri en Italia, Ángeles y verdugos en Argentina, Amor Cibernauta en Perú, Venta de Ilusiones en China y Universos imposibles en México. Cultor de la ciencia ficción y del microrrelato; también ha abordado el periodo de dictadura militar.
ALICIA FENIEUX CAMPOS
Destacada periodista y escritora chilena que ha sido publicada en Chile, España y Escocia. Es catalogada como una de las pocas exponentes chilenas del género distópico. También ha sido reconocida como una de las escritoras con mayor proyección internacional de América Latina. Sus relatos cortos y mordaces han recibido el reconocimiento de la crítica y distinciones de varias instituciones chilenas e internacionales. Algunos de sus libros se han traducido al inglés y participado en festivales internacionales de ciencia ficción. Varios de sus cuentos han sido incluidos en antologías editadas en España.
Marcelo Novoa
MARCELO NOVOA (Viña del Mar, Chile, 1964)
Poeta, editor y docente. Doctor© en Literatura PUCV. Ha sido jurado, director de talleres y gestor cultural. A fines de los 80tas fundó Trombo Azul de Valparaíso, recordada editorial independiente local. Allí nació «LP» (1987) y reeditó “LP Codex Final” en 2016. Luego publicó «arte cortante» (1996) su libro de poemas en fuga, que continuó el año 2003, reeditando todos sus poemarios el 2019. El ensayo: «Álbum de Flora y Fauna» (2002), sobre libros/autores porteños del s. XX. Y como editor/investigador: “Letras en Valparaíso” (2010), la antología más completa de textos y autores sobre/desde Valparaíso (s. XVII al s. XXI). Actualmente, su proyecto editorial Puerto de Escape, donde publicó: “Años Luz. Mapa Estelar de la Ciencia Ficción en Chile” (2006) ha editado más de 120 novelas y cuentos de nuevos cultores del género en el país. Y dirige la página de rescate y debate sobre el género en Chile y Latinoamérica: http://www.puerto-de-escape.cl/, que le han convertido en referente obligado de la escena fantástica hispano hablante.
Poemas del escritor Gustavo Gac-Artigas
El escritor Gustavo Gac-Artigas (Santiago de Chile, 1944) ha enviado algunos de sus poemas, luego de participar en un Festival, que describe así:...
PSICO. LA HISTORIA DE LA MENTE HUMANA
Por Josefina Muñoz Valenzuela El autor de este libro es el psicólogo Paul Bloom (Quebec, 1963). Durante años ha sido profesor de Introducción a la...
Pese a la niebla. Aforismos
El escritor Yiro Moraleda (Concepción) ha enviado un conjunto de aforismos, inéditos y otros publicados, en su reciente libro “Pese a la niebla....
EN AQUEL PAÍS…
Crítica literaria de Eddie Morales Piña La portada de este libro de Samuel Burr Johnston es muy significativa como paratexto, es decir, que muestra...
COLECCIONISTAS DE PIEDRAS
Patricia Valenzuela Tapia, académica de la Universidad Autónoma de Chile, ha enviado a Letras un relato de su autoría que discurre por tiempos y...
Segundo Encuentro Internacional de Literatura Negra y Fantástica (LINFA 2024)
Te invitamos al Segundo Encuentro Internacional de Literatura Negra y Fantástica (LINFA 2024). Una instancia única, donde ambos géneros se darán...
Arturo Armando Rosselot Cuevas
ARTURO ARMANDO ROSSELOT CUEVAS. Santiago, 1967. Ingeniero en sonido y diplomado en literatura infantil y juvenil. Narrador y poeta. Donde en su faceta de cuentista y novelista, aparte de escribir realismo, se ha inclinado hacia la ciencia ficción de carácter new weird, a lo fantástico y al terror. Libros de cuentos: El Triturador de Cabezas (Línea Estratos), El Informe 5002 (Editorial Segismundo), Thrasher y otros ruidos junto a Cristina Mars (Biblioteca de Chilenia) y Límite Crepuscular (Sietch Ediciones). Novelas: Te Llamarás Konnalef (Editorial Forja), Tarsis, Entidad y El Orden (Editorial Austrobórea); Toki (Ed. Segismundo), …
Mujeres VI, entrega 371
Agradecemos al escritor colombiano Guillermo Bustamante su autorización para incluir este link en nuestro sitio Letras de Chile. Quincenalmente...
“LA MANO”: NOVELA DE ROBERTO RIVERA
Por Rubén González Lefno Comparto algunos párrafos placenteramente antojadizos acerca de la nueva obra de este autor. La más reciente publicación de...
CONMIGO NO HAI CUARTEL
Por Eddie Morales Piña En la portada del libro de Paulo Adriazola Brandt, abogado de profesión, se nos advierte que estamos frente a una novela...
NOSOTROS EN LA ARENA
Por Antonio Rojas Gómez Nosotros en la arenaFrancisca Izquierdo, novelaEditorial Zig Zag, 220 páginas. Una señora de clase acomodada, culta,...
Poemas enviados por el autor de su libro próximo a publicar titulado “COVID EN CHILE, POEMAS LITERALES”.
Claudio Ernesto (Santiago, Chile 1963). En el ámbito de la poesía ha publicado “El Título queda Pendiente” (PdE 2020) y participado en las...
Colaboración de Edgardo Carreño Domingo
Colaboración de Edgardo Carreño Domingo (Coquimbo, 1972), poeta y médico oftalmólogo chileno. Ha publicado el libro de poemas Los versos del amor y...
PIDO SILENCIO POR MARIO LORCA, UN MINUTO DE ALEGRÍA
Por Felipe De la Parra Vial “Pido silencio / ahora me dejen tranquilo. /Ahora se acostumbren sin mí. / Yo voy a cerrar los ojos…” El actor Mario...