BITÁCORAS
La Corporación Letras de Chile, con el financiamiento del Fondo Nacionaldel Libro y la Lectura, organizó en el Encuentro Internacional de Negra y Fantástica 2021. Este evento fue un punto de encuentro en torno a la literatura de género, centrado en la narrativa policial y negra, y en la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile y Latinoamérica. Contó con la participación de relevantes invitados e invitadas extranjeros, así como autoras y autores nacionales.
Teniendo en consideración la existencia de lectores que han mostrado su fidelidad a ambos géneros, así como el creciente número de autores y autoras y la calidad de las obras publicadas, no cabe duda de que hoy en día estas narrativas están viviendo un periodo de auge. Por ello, organizar un encuentro internacional en Chile sobre este fenómeno cultural resulta altamente significativo.

Publicaciones Recientes
Poesía Croata Actual: Joja Ricov
Producto de un convenio recíproco de difusión de las literaturas croata y chilena actuales entre la Sociedad de Escritores Croatas y Letras de...
Conversaciones con la La metamorfosis de Kafka
Por Miguel de Loyola Leemos La metamorfosis de Franz Kafka y quedamos estupefactos ante la frialdad del relato. Qué quiso decir el autor? Tal vez...
Neruda en familia
Candidata al Premio Nacional de Literatura y amiga de Neruda, Delia Domínguez, la poeta sureña, trae al presente las conversaciones que mantuvo con...
El con caballo, un cuento de Manuel Vargas
SUSANO PEÑA HABÍA SIDO arrastrado por el río hasta quedar inconsciente en la arena de la playa. Cuando despertó, descalzo y con las ropas deshechas,...
Microcuentos de Demian
Por Ricardo Lagos Miranda Pájaro en vitrina Dedicado a Pedro Urzua Intentó volar en todas direcciones, sin encontrar salida. El vidrio y su...
«VOCES EN MI CABEZA»: novela de Aníbal Ricci
Publicado en: Cine y Literatura Por Alfonso Matus Santa Cruz Los ominosos subterráneos de la mente han sido tratados en no pocas ocasiones por la...
Todo este territorio es tu sepulcro
Letras de Chile adhiere al pesar por el fallecimiento del escritor Óscar Aguilera, causado por la pandemia. Escritor y luchador incansable,...
Diego Muñoz Valenzuela en programa «La Palabra», de UMAG TV
El escritor Diego Muñoz Valenzuela es entrevistado por Óscar Barrientos Bradasic, escritor y académico de la Universidad de Magallanes (UMAG), en el...
A cien años del natalicio de Julio Cortázar
Por Ramiro Rivas Rudinski El año 1914 es una fecha muy significativa para la Humanidad: marca el inicio de la Primera Guerra Mundial. También lo es...
Nuestra educación: una mirada crítica y algunas propuestas
Por Josefina Muñoz Valenzuela Los problemas de América Latina y de Chile no pueden ser entendidos ni abordados sin considerar la pobreza y la muy...
Taxi Driver, de Egor Mardones
Taxi Driver, de Egor Mardones. Descargalo aquí
“Por favor, no se olviden de mi bolígrafo”
Por Silvina Friera “Cuando me entierren / por favor no se olviden / de mi bolígrafo.” El poema pertenece a Rincón de haikus, publicado cuando el...
Druidesa, duendesa y anticristesa
Por Fernando Iwasaki Con las honrosas excepciones de Concha Espina y doña Emilia Pardo Bazán, la literatura española de comienzos del siglo XX era...
Los demonios andan sueltos: un cuento de Solange Behoteguy
Gracias la gentileza del narrador boliviano Manuel Vargas, director de la prestigiosa revista consagrada al cuento Correveydile, seguimos indagando...
Oídas
Por Juan Paulo Huirimilla O. WITRANALWE Ahí anda el witranalwe en la ciudad, ahora con un caballo en un callejón y una espuela de plata, cruzando...
Útero como Síntesis o Memoria de La Obra Literaria
DE JUAN MIHOVILOVICHEDITORIAL ZURAMÉRICA, 197 páginas, 2020. Por Susana Burotto, Talca, agosto 2020 No es un hecho singular o único que el conjunto...
Carta reclamo por el Concurso Literario con el nombre del escritor Luis Sepúlveda
Letras de Chile adhiere al reclamo del Presidente de la Sociedad de Escritores, Roberto Rivera Vicencio, por el Concurso Literario con el nombre del...
Sylvia Molloy. «Crítica y narración son para mí proyectos paralelos en constante diálogo»
Radicada desde hace varias décadas en el exterior, la ensayista argentina publica Vivir entre lenguas (Eterna Cadencia), una reflexión sobre la...
Nicanor Parra: Cien años de antipoesía
Por Miguel de Loyola No hay dudas, Nicanor Parra le cambió el aire a la poesía. Eso es antipoesía. Un giro, una voltereta, un cambio en la manera de...
Nuestra América
Por José Martí Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la...