BITÁCORAS
La Corporación Letras de Chile, con el financiamiento del Fondo Nacionaldel Libro y la Lectura, organizó en el Encuentro Internacional de Negra y Fantástica 2021. Este evento fue un punto de encuentro en torno a la literatura de género, centrado en la narrativa policial y negra, y en la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile y Latinoamérica. Contó con la participación de relevantes invitados e invitadas extranjeros, así como autoras y autores nacionales.
Teniendo en consideración la existencia de lectores que han mostrado su fidelidad a ambos géneros, así como el creciente número de autores y autoras y la calidad de las obras publicadas, no cabe duda de que hoy en día estas narrativas están viviendo un periodo de auge. Por ello, organizar un encuentro internacional en Chile sobre este fenómeno cultural resulta altamente significativo.

Publicaciones Recientes
Poesía Croata Actual: Luko Paljetak
Producto de un convenio recíproco de difusión de las literaturas croata y chilena actuales entre la Sociedad de Escritores Croatas y Letras de...
La crisis del consumismo
Por Miguel de Loyola Mientras más gastamos, más ricos somos. Esa es la consigna. Una consigna que habría matado de espanto a nuestros abuelas, a...
Asesinato en Santiago. un relato de José Paredes
En memoria de Nilton da Silva e Rosa Poco sabíamos de su vida, menos supimos de ella cuando murió. Lo que sí sabemos es que su muerte fue una muerte...
La Carmencita, un cuento de Giomar Arandia
En lo sucesivo, gracias la gentileza del narrador boliviano Manuel Vargas, tendremos el privilegio de conocer a los mejores cuentistas de ese país....
Buenas Intenciones
Por Federico Guzmán Lo expulsaron del Santa Lucía, el único lugar que le pareció ligeramente familiar. ¡Viejo de mierda! ¡Saca tu huevá de...
Voces En Mi Cabeza
Autor: Aníbal Ricci Novela. Vicio Impune Editorial, 185 páginas. 2020 “A futuro descubrirán que –la esquizofrenia- es un genoma que permite acceder...
Invitación a Mesa redonda: Archivo Manuel Rojas
Invitación a Mesa redonda: Archivo Manuel Rojas Los interesados pueden inscribirse a la actividad en el siguiente formulario.
Una literatura “entrañable” y “extrañable” del mundo
Entrevista al escritor Juan Mihovilovich Por Luis Herrera Publicado en La Prensa Austral. 22 de mayo de 2016 —Considerando que, supongo, gran parte...
Dices miedo, de Eugenia Prado
Por José Salomón Gebhard (Universidad de Chile) Como en algunos de sus textos anteriores, las prácticas de escritura de Eugenia Prado en Dices miedo...
Una rosa para Emily, William Faulkner
Por Miguel de Loyola Un cuento clásico para ser tratado y estudiado en un taller literario es Una rosa para Emily, del Premio Nóbel norteamericano...
Theodoro Elssaca: poeta y artista visual
LA FRAGUA Para Alexander En medio del bosque de olivos veo cruzar lenta la luna llena. entre el ramaje de copas emergentes. A lo lejos el mar ruge y...
Discurso de Juan Marsé en la entrega del Premio Cervantes
En el origen de la vocación, allá por los años cuarenta del siglo pasado, habría en la imaginación del aprendiz de escritor un famoso esqueleto de...
Allende, la poesía y los poetas
Por Alejandro Lavquén Desde el momento de su muerte -y quizá desde antes- el presidente Salvador Allende emerge como un personaje que pasaría a ser...
Cuento: Novicia, de Antonio Avaria
Mientras caminábamos al Palacio de Lenbach, a través del cementerio, se puso a nevar fuertemente, ensordeciendo la ciudad. Así fue que pasé la noche...
Microcuentos de Luisa Valenzuela (Argentina)
Crisis Pobre. Su situación económica era pésima. Estaba con una mano atrás y la otra delante. Pero no la pasó del todo mal: supo moverlas....
Útero, Origen y Regreso
Juan MihovilovichZuramérica Ediciones y Publicaciones S.A.Primera Edición, mayo 2020 por Edmundo Moure Juan Mihovilovich es un narrador fogueado en...
Declaración Letras de Chile sobre situación actual COVID-19 en Chile
Santiago, 31 de mayo de 2020 DECLARACIÓN PÚBLICA La Corporación Letras de Chile, en su calidad de institución literaria y cultural siempre conectada...
Yuri Soria Galvarro, un boliviano con salida al mar
Por Mónica Oblitas Zamora Autor con profesiones que pueden parecer distantes a un escritor, este boliviano radicado en Chile, es un cuentista nato....
La especularidad del tiempo en la vida y la escritura
"Siempre me roban el reloj” de Aníbal Ricci. Por Magdalena Becerra “Siempre me roban el reloj”, es la nueva propuesta narrativa del escritor Aníbal...
Literatura, mercado y educación – ENECH 2013
Por Miguel de Loyola “Los jóvenes hoy día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros.”...