BITÁCORAS
La Corporación Letras de Chile, con el financiamiento del Fondo Nacionaldel Libro y la Lectura, organizó en el Encuentro Internacional de Negra y Fantástica 2021. Este evento fue un punto de encuentro en torno a la literatura de género, centrado en la narrativa policial y negra, y en la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile y Latinoamérica. Contó con la participación de relevantes invitados e invitadas extranjeros, así como autoras y autores nacionales.
Teniendo en consideración la existencia de lectores que han mostrado su fidelidad a ambos géneros, así como el creciente número de autores y autoras y la calidad de las obras publicadas, no cabe duda de que hoy en día estas narrativas están viviendo un periodo de auge. Por ello, organizar un encuentro internacional en Chile sobre este fenómeno cultural resulta altamente significativo.

Publicaciones Recientes
Stendhal, Rojo y Negro
Por Miguel de Loyola Rojo y negro, de Stendhal (seudónimo de Henri Beyle), es una obra clásica de la literatura francesa del siglo XIX. Un libro...
Poesía Croata Actual: Borben Vladovic
Producto de un convenio recíproco de difusión de las literaturas croata y chilena actuales entre la Sociedad de Escritores Croatas y Letras de...
«Sea breve, por favor» 2008: una gran experiencia
Letras de Chile es una corporación de escritores que inició sus actividades a finales del año 2000, cuyo objetivo fundamental es contribuir al...
La ciudad que inventó Cortázar
Por Luisge Martín En 1981, a mis diecinueve años de edad, Julio Cortázar vino a Madrid a presentar Queremos tanto a Glenda, y yo, que por aquella...
Las dudas de Beatriz
Por Rolando Rojo Cuando el chofer abrió la ventanilla del bus con el letrero de “Fuera de Servicio”, y asomó la cabeza para preguntar si insistía...
Fabulario, Rodrigo Barra Villalón
Por Antonio Rojas Gómez Fabulario, Rodrigo Barra Villalón, cuentos.Editorial Zuramérica, 212 páginas. Una propuesta interesante entrega el autor en...
Falleció el poeta Efraín Barquero a los 89 años
"Lamentamos la partida de Efraín Barquero, un autor que transformó las cosas simples de la vida en poesía. El Premio Nacional de Literatura fue un...
Ellas escriben minicuentos V
La orfandad de los pulpos Laura Nicastro Los pulpos poseen un cerebro central y ocho cerebros secundarios. En pruebas de laboratorio, se ha...
El lenguaje manda
Por Gabriela Cabezón Cámara En su nuevo libro, Vivir entre lenguas (Eterna Cadencia) la escritora y crítica Sylvia Molloy recorre en un...
Ricardo Piglia, Blanco Nocturno
Por Miguel de Loyola En Blanco nocturno, el escritor argentino Ricardo Piglia, retoma los tópicos característicos de su literatura: la ambigüedad de...
Escribir lo femenino, leer lo femenino
Por Gaby Vallejo Canedo La escritura de mujer ha producido en las últimas décadas reacciones de diversa connotación en Latinoamérica. Las más...
Cada utopía es en vano
Poemas de Andrés Gómez S. Andrés Gómez Santander nació en 1994, en Santiago. Cursa 2º año de Educación Media en el Internado Nacional Barros Arana....
V Congreso Internacional de Minificción en Neuquén
Visión de un participante. “La minificción en el siglo XXI” En el V Congreso Internacional de Minificción efectuado recientemente (10-12 Noviembre...
Hotel dulce hotel
Por Eduardo Berti Ernest Hemingway aconsejaba a todo quien deseara escribir: "Dile al mundo que vives en un hotel y hospédate en otro"; William...
Tres cuentos breves
Por Andrés Reveco Noctámbulo Es todo…; apagan la música, comienzan a subir las sillas, barren a mi costado. Soy el último parroquiano y son recién...
Literatura de Guatemala y Cuarentena, textos de Miguel Ángel Sandoval
Por Hans Schuster Poemas de la Cuarentena, de Miguel Ángel Sandoval ha sido publicado recientemente por F&G Editores, Guatemala, julio de 2020,...
Presentación de «Mientras el lobo no venga» de Eduardo Gotthelf
Presentación de "Mientras el lobo no venga" de Eduardo Gotthelf, en conversación con Ana María Shua y Raúl Brasca....
Grado cero + Héctor Monsalve
Por Óscar Saavedra Villarroel Héctor Monsalve nació para buscar palabras y depositarlas –poéticamente- con una voz atrevida, singular y sensible; un...
La asesina ilustrada; el libro de la muerte
Por Abraham Prudencio Cabe señalar que este libro es particular tanto por su forma como por su contenido. Todo aquel que ose leer este libro...
El concepto de ficción
Por Juan José Saer Nunca sabremos cómo fue James Joyce. De Gorman a Ellmann, sus biógrafos oficiales, el progreso principal es únicamente...