Un  Foro del Libro y la Lectura para Chile

Por Julio César Ibarra

He asistido a las dos últimas versiones del  Foro del Libro y  la Lectura,  organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, y ambos han sido dos momentos iluminadores para entender qué es lo que pasa en la Argentina y en la América Latina con respecto a la promoción del acto de  leer y qué es necesario hacer en Chile para promover la lectura entre los niños y los jóvenes.

La primera percepción, a  veces define un encuentro  para toda la vida.  El Chaco, es un lugar cálido, más aún con la presencia de Mempo, de Natalia, de Adela y toda la gente que hace posible el foro, donde se encuentran desde hace quince años escritores, libreros, intelectuales, funcionarios de los distintos ministerios de educación, periodistas, docentes y bibliotecarias de todos los países iberoamericanos que son parte de la red de amigos de la Fundación (FMG).  La ciudad de Resistencia,  está al centro de El Chaco, ya en el aeropuerto uno descubre algo distinto y ello son las estatuas. Sí, en Resistencia hay muchas estatuas y hay a lo menos dos librerías importantes, la Librería de La Paz y la Librería Yenny, ambas  atestadas de buena literatura, a precios bastante más módicos que en nuestro país, debido a que en la Argentina no libros no tienen que pagar el IVA, que en el caso de nuestro país hace que la buena literatura sólo sea para la élite.

En este lugar  llama la atención el cariño y la generosidad  con que los intelectuales se entregan al público que asiste al Domo del Bicentenario, un gimnasio enorme, en donde caben tres mil personas  que asisten durante cuatro días a escuchar y presenciar este acto de amor a la lectura.  Seguramente, para cada uno de estas y estos intelectuales y escritores  es un desafío enfrentar a tanta gente para contarles un cuento o transmitir lo que ha sido para ellos  la esencia de la vida: la lectura y el acto de escribir.

 Y lo más importante,  lo que más destaca en todas partes en los días del foro, es la libertad de expresión  y  de pensamiento, la gente dice lo que piensa o pregunta lo que cree pertinente  preguntar.  Se oye hablar el castellano en una sinfonía de voces distintas,  como un corazón que late a ritmos distintos, mas todos con la misma fuerza.

 Podríamos decir que el foro  es la puerta de entrada a la literatura iberoamericana actual y en movimiento, si estuviera vivo Julio Cortázar no dudo que estaría presente como uno de los íconos de la generación que conquistó con su literatura al mundo,   gracias al cielo, todavía está con nosotros  Mempo Giardinelli con  su Revolución en Bicicleta y sus amigos, entre los cuales conocí a Gustavo Roldán, que ha creado personajes tan importantes  que han enseñado a los niños y niñas del Chaco y de toda la Argentina la importancia de tener un corazón valiente.  Otro querido amigo es  Orlando Van Bredam, al cual  le conté, la última vez que nos vimos,  que unas horas antes de que ocurriera el terremoto del 27 de febrero en Chile, había terminado recién  de leer su novela “Teoría del Desamparo” y nos reímos juntos porque se me ocurrió decirle que él tuvo la culpa del tremendo movimiento de tierra que hubo dado el título que le dio a su novela, por supuesto que es una broma.   Las historias y los argumentos de Resistencia suenan tan fuertes que retumban aún al pasar los días y los años en el pensamiento y en los corazones de los que asistimos al foro, y debe ser porque ellas y ellos nacen de la vida cotidiana, en las ciudades urbanas y en los campos de este gran continente, el foro ha logrado convertirse en el lugar de peregrinación de los escritores y los intelectuales que todavía tienen en su corazón sed de libertad, de amor y de justicia.

Otro aspecto muy importante, es la presencia inmensa de las escritoras y poetas en el foro.  Las escritoras argentinas recogen y continúan la mejor tradición de los mejores relatos de la América Latina.  Elsa Osorio, Liliana Bodoc, Eugenia Almeyda están entre las mejores plumas que uno puede imaginar.  En la literatura infantil hay grandes figuras Laura Devetach, María Cristina Ramos, Verónica Sukaczer, Margarita Eggers Lan y Graciela Bialet, cada una de ellas con una gran producción a su haber.

 Cuando uno participa en  este foro y escucha a los protagonistas del mismo se pone a pensar ¿Por qué no ocurre lo mismo en mi país? ¿Acaso la Argentina tiene el privilegio de haber construido un pedazo del paraíso que necesitamos en la tierra para la libertad del pensamiento y para que las millones de historias que circulan por el mundo puedan tener la posibilidad de abrir puertas o mostrarse a otros mundos?

 La respuesta no es simple para nosotros los chilenos y las chilenas.  Todos y todas sabemos que somos unas islas dentro de un gran archipiélago, que mirado desde el espacio sideral se ve como un territorio largo y hermoso, dotado de fronteras naturales que le dan una configuración única en todo el planeta,  pero si acercamos la mirada encontraremos un sinnúmero de habitantes que viven  en islas, islitas e islotes , todos muy orgullosos de su progenie y de sus ancestros, sean cuales fueren, acostumbrados a odiarse a sí mismos y no querer a los demás por su falta de perfección.  Los intelectuales en Chile quieren ser perfectos, por eso la mejor manera de lograrlo es formándose en el extranjero, en Londres, Boston, Bruselas, Berlín o Paris, por eso nuestros escritores más reconocidos han publicado en ciudades tan distantes como San Francisco, Girón,  Frankfurt, Madrid, Ciudad de México o Barcelona.  Fue el caso de Gabriela Mistral, cuya primera obra  Desolación,  aparece en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís.

 Chile desconfía de los intelectuales hechos en casa o de los escritores que no hablan otros idiomas. Chile tiene miedo de sí mismo, de los jóvenes que hoy acceden a la educación y exigen educación de calidad, así como exigen también literatura de calidad y pensamiento de calidad, ocurre que los intelectuales renombrados que tenemos ya no tienen nada que decir, porque el programa que estudiaron en el extranjero ya lo aplicaron y tuvieron los resultados esperados; es decir, tuvieron un sueño y el sueño se cumplió.  El punto de inflexión está en que los millones de niños y niñas que educamos necesitan un presente  y un futuro que imaginar, un sueño en el cual se sientan parte importante, protagonistas, hacedores, fundadores y aunque queramos no los podemos enviar a todos a Europa ni a los Estados Unidos, porque ellos y ellas son de esta tierra, de este suelo y aquí están enraizados.

 Necesitamos un foro del libro y la lectura en Chile, necesitamos abrir las jaulas de los colegios para que los niños y niñas, para que los jóvenes vuelen como pájaros o como ángeles o que simplemente corran como niños felices en un día de fiesta.  Necesitamos  hombres y mujeres adultos que se sientan orgullosos de sus vidas y de sus historias, necesitamos de las microhistorias, de las minificciones, de los minipoemas, de los miniteatros, porque si  juntamos muchas de ellas tendremos una historia inmensa para contar. 

 Necesitamos que los escritores y escritoras vayan a los colegios a leer sus textos a los jóvenes y a conversar con ellos para que éstos puedan preguntar, cuestionar a sus personajes, adentrarse en la arquitectura de sus historias, necesitamos que los poetas lean sus poemas en las aulas y en las radios para que la gente conozca sus voces y las sientan suyas y para que sus poemas se adentren en la tierra o en los departamentos de las ciudades para acompañar a quien más lo necesita, porque la poesía es para eso para acompañar, para que nadie se sienta solo. 

 Necesitamos que los viejos, nuestros adultos mayores,  les cuenten cuentos a los niños y niñas más pequeños para que ellos descubran que había un mundo antes que ellos llegaran a esta tierra.  Necesitamos que los hombres y mujeres de esta tierra nos perdonemos por no ser perfectos, por no haber nacido en cuna de oro, por no ser tan inteligentes, por no ser tan buenos comerciantes, por no ser tan valientes, por no ser tan lindos como pensábamos que éramos.  Somos como somos y nuestra literatura es como es.  Un día nuestros libros serán la historia, en donde nuestros descendientes buscarán a sus antepasados y lo que encontrarán serán hombres y mujeres de carne y hueso, que en la cama y a escondidas hacían el amor y también tenían sexo a destajo, que junto a la mesa comían, rezaban, se rían y en días de fiesta bailaban, y en tiempos de dictadura cantaban canciones prohibidas y guardaban en sus casas diarios y panfletos prohibidos como una forma de rebelarse frente a la injusticia y la tiranía. 

La familia chilena tiene hijos de todos los colores que existen,  a través de los años nos hemos liado a todas las familias de este planeta, por lo que nuestra historia es una cadena de historias tanto de heroísmos como de mezquindades, en donde la historia del inglés rico que fundó el principal periódico del país, se mezcla con la del terrorista que secuestró a su biznieto, porque sus historias están ligadas por la sangre derramada y por el sudor con que cada familia ha hecho florecer esta bendita tierra en que vivimos.  Por eso necesitamos un foro en Chile, para que el pueblo se reconozca a sí mismo y para que los demás pueblos sepan cómo somos nosotros los chilenos.  Es más necesitamos un foro en cada comuna, para que los niños, los jóvenes y los viejos sientan que son parte de algo más grande que sus vidas, sientan que son parte de un país que los quiere y los valora por lo que son, lo que serán y lo que han sido.  Hay que invitar a los intelectuales y a las y los escritores a poner los pies en el barro y en el mar, tenemos que plantarnos en algún lugar y como árboles crecer junto con la gente que allí vive, que allí trabaja, que allí forja su destino, el cielo es para los que trabajar para llegar a él, no para los sinvergüenzas que creen que hay tomarlo por asalto como si fuera el botín para los fascinerosos, el cielo es de todo aquel que quiera alcanzarlo porque es azul, porque es infinito, porque depende del acto de libre albedrío de cada uno.

 

Más fotos.