Por Marcial Fernández

La mujer que amé se ha convertido en un fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones. (JJA)

Tal texto, que lleva por título “Cuento de horror”, sirva para comentar que, del viernes 14 al domingo 16 de octubre, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, se llevará a cabo el I Encuentro Iberoamericano de Minificción Juan José Arreola con escritores de Argentina, Chile, Colombia, España, Nicaragua, Perú y México.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la CDMX y por el Seminario de Cultura Mexicana que, mañana, en conferencia de prensa, darán a conocer al ganador del primer premio de dicho encuentro, aquí un adelanto de la programación:

Viernes 14, Café Literario Tomás Segovia, de las 14 a las 14:50 horas, lecturas de Ana María Shua (Argentina), Dina Grijalva (Sonora), Armando Alanís (Coahuila), René Avilés Fabila (Ciudad de México) y  Javier Perucho (moderador).

17 a 17:50 hrs: Nana Rodriguez (Colombia), Marco Aurelio Chavezmaya (Estado de México), Hugo López Araiza (Ciudad de México), el de la voz (Ciudad de México) y Anaïs Blues (moderadora).

19 a 19:50: Alberto Benza (Perú), Alberto Sánchez, Argüello (Nicaragua), Edgar Omar Avilés (Michoacán), Queta Navagómez (Estado de México), Laura Elisa Vizcaín (Ciudad de México) y David Chávez (moderador).

Sábado 15, en el Museo El Estanquillo, a las 11 horas, Lauro Zavala dará la conferencia magistral “La minificción como un indicio de la capacidad de asombro”, seguido de un maratón de lectura por los 60 participantes del Encuentro, que concluirá a las 14 horas.

De 14 a 14:50 horas, Café Literario Tomás Segovia, lecturas de Rony Vázquez (Perú), Ethel Krauze (Morelos) Adriana Azucena Rodríguez (Ciudad de México), José Manuel Ortiz Soto (Guanajuato) y Gloria Ramírez Fermín (moderadora).

De 16 a 18 horas, en el Foro Gonzalo Rojas, las autoridades del Encuentro otorgarán el I Premio Iberoamericano de Minificción Juan José Arreola, luego habrá una lectura a cargo del galardonado o galardonada que tendrá como epílogo la presentación de una Antología personal comentada por Marco Antonio Campos, Javier Perucho y el de la voz.

De 17 a la 17:50 horas, en el Café Literario Tomás Segovia, lecturas de Manu Espada (España), Martha Cerda (Jalisco) Edmée Pardo (Ciudad de México), Luis Bernardo Pérez (Ciudad de México) y Gamaliel Valentín González (moderador).

19 a 19:50: Raúl Brasca (Argentina), Luis Alberto Chávez Fócil (Veracruz), Fernando Sánchez Clelo (Puebla), Miguel Antonio Lupián (Ciudad de México) y Aldo Flores Escobar (moderador).

Domingo 16, Café Literario Tomás Segovia, de 14 a 14:50 horas, lecturas de Bibiana Bernal (Colombia), Ginés Cutillas (España), Rogelio Guedea (Colima), Javier Zúñiga Monroy (Puebla), Cristina Rascón (Ciudad de México) y David Baizabal (moderador).

17 a 17:50: María Cristina Ramos (Argentina), Jeremías Ramírez Vasillas (Guanajuato), Felipe Garrido, Erika Mergruen (Ciudad de México) e Hiram Barrios (moderador).

19 a 19:50: Lilian Elphick (Chile) Juan Luis Nutte (Estado de México), Agustín Monsreal (Yucatán), Alfonso Pedraza (Hidalgo), Mario Calderón (Puebla) y Juan Pablo Camarena (moderador).

En www.eleconomista.com.mx