Mineduc tuvo que decidir entre 17 candidatos. Fue elegido por el jurado compuesto por la ministra Adriana Delpiano, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y Adriana Valdés, representante de la Academia Chilena de la Lengua.
Por Patricia Shüller G.
El poeta Manuel Silva Acevedo ganó este martes el Premio Nacional de Literatura 2016, según informó el Ministerio de Educación. Los postulantes este año fueron 17.
Los candidatos fueron Teresa Calderón (61) y Thomas Harris (60), Delia Domínguez (84), Pedro Lastra (84), David Rosenmann-Taub (89), Claudio Bertoni (70), Elicura Chihuailaf (64), Carmen Berenguer (70), Manuel Silva Acevedo (74), Omar Lara (75), Elvira Hernández (65), Floridor Pérez (78), José Angel Cuevas (72), Patricio Manns (78), Hernán Miranda (75), Juan Cameron (69) y Jaime Quezada (74).
Poeta de la generación de 1960 fue elegido por el jurado compuesto por la ministra Adriana Delpiano, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y Adriana Valdés, representante de la Academia Chilena de la Lengua.
La ministra Delpiano destacó que se trata de «un poeta de gran oficio, de aciertos formales, de buen pulso, que retrata sin misericordia la precariedad del quehacer poético en nuestros días, y también la del poeta, que hace mucho tiempo fue bajado a tirones del Olimpo.»
«CARRERA DE POSTAS»
Por su parte, el ganador agradeció el reconocimiento, asegurando que «este oficio tiene algo que ver con la carrera de postas. Uno recibe el bastón de sus poetas antecesores: Enrique Lihn, Jorge Teillier, y más hacia atrás, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral. Es una concatenación de oficios que se va actualizando según la época histórica que le toca a cada uno».
Silva además destacó el valor generacional de esta distinción. «Pertenezco a la generación del 60, que somos una generación muy fraternal, que batallamos juntos nuestras primeras publicaciones. Había una gran promesa para nuestra generación, porque los 60 fueron una gran promesa de libertad, de cambios y destape. Y viene lo que todos conocemos, el golpe militar y nuestras expectativas se frustraron».
¡Bravo por el intertexto con Borges! Saludos.