Cuento ganador del Primer Lugar en el «2º Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos”. Evento organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, año 2013: Memoria, Participación y Democracia. Septiembre 2013.
El Hospital
Por Luis Alberto Tamayo
¿Cuándo se acordarán de nosotros? Lo dijo Ladislao, el peluquero, mientras asentaba su navaja en su correa de cuero. No se acordarán de nosotros nunca, -le respondió Remigio, sin mirarlo, porque así conversan ellos, sin mirarse, con la pupila puesta siempre lejos, allá afuera. Allá donde están los vivos, los que caminan y suben a las micros, afuera están los que roban carteras y los que venden pasta base. Afuera está la tristeza de ser pobres. Aquí no, aquí no hay hambre, entonces no hay pobres, pero sí hay tristezas de pobres.
Yo los veo, los siento, estoy con ellos más que con los de mi lado. Yo estoy en el límite, sentado en mi silla de ruedas medio muerto, un poco vivo a veces. Me fui muriendo porque me ignoraban, me miraban y bajaban la vista, no me saludaban como si estuviese muerto. Tengo el privilegio de vivir en la frontera gracias a una parálisis cerebral. Entiendo, pienso, pero los otros no lo saben. Cada mañana me sacan a la vereda para que el mundo pase frente a mí como una película funesta, una película prohibida. Mis ojos ahí, mi boca abierta y salivando, mi cabeza ladeada, mis manos haciendo ángulos extraños con los codos. Entonces los empecé a ver. Mis vecinos del frente sí me trataron con dignidad. Ellos me sonrieron y me aceptaron. Un día cruzaron la calle y me llevaron con ellos. Me pude contemplar desde la vereda de enfrente. Me vi y ellos me subieron escaleras arriba y fui uno más aquí. Aquí están, estamos. Permanezco.
Este hospital inconcluso es la animita más grande de Santiago. Aquí está lleno de espíritus que murieron violentamente. Aquí llegan los atropellados, los caídos de las tolvas de los camiones, los que se mueren con una tensión infinita que les ata los huesos. Si mueres de una pieza, si te duele cada día, llegas aquí. Porque no puedes irte, así como así no más, porque tienes demasiadas cosas por hacer. Es un asilo de ancianos que lucen jóvenes, brillan sus ojos y sus huesos. Todo está aquí, allí, y el que no sabe no ve nada, no imagina lo que hay. El hormigueo incesante dentro de esos muros. A veces es solo viento, brisa, sombras nubes que tapan el sol. A veces gritos. Ellos los apurados de afuera a veces nos miran parece que nos van a ver, pero no, no son capaces de detener la pupila más de tres segundos. Están apurados y nosotros estamos consumidos por la lentitud.
Estamos aquí, circulamos, transitamos, vamos y volvemos del infinito en trayectoria definida, como cometas. Somos, aquí. Esperamos que se cumpla el sueño de ver inaugurado este hospital, esperamos que llegue un ejercito de vivos y rearme las instalaciones de faenas y trabajen, trabajen aunque eso signifique que nosotros debamos irnos para siempre. Todos tenemos derecho a una ilusión y nuestro deseo es ése y se lo pedimos cada noche a todas las estrellas fugaces. Queremos que este hospital se termine de construir, no es justo que tanto trabajo se tire a la basura. Este hospital tiene capacidad para cuatro mil camas y a veces los pobres, a la hora de morir, recuerdan las tibias sábanas de la cama del hospital, porque a un hospital se viene a reencantarse con la vida, a tener un descanso, parar un rato. Por eso es tan importante cada sonrisa de la enfermera y cada palmada en el hombro de los doctores buenos de los que se preocupan por la gente y se les nota que son felices curando. Curando, haciendo reconciliarse el cuerpo y el alma con el entorno. Una vez vino el ministro de salud y se emocionó, lo vimos llorar de alegría viendo lo avanzado de las obras. Después vino el doctor Jirón, el doctor Jecar Neghme Cornejo, el doctor Daniel Clark y el doctor Jorge Jordán, y rejuvenecían al subir las escaleras y caminar entre obreros orgullosos. Los doctores buenos venían a darse una vuelta y luego volvían a los barrios a atender gratis o casi gratis.
Tanto martillazo, tanto envión por los tablones guiando una carretilla llena de concreto a punto de fraguarse. Esto no se puede perder. Son deseos de pobres, deseos de morenos y morenas de cabecitas negras. Deseos, ilusiones de maltratados , ilusiones y deseos de dueños de nada , salvo de sus afectos.
Tal vez éste fue el último sueño de Allende. Construir un hospital enorme, moderno. Un descomunal centro de atención médica allí, en medio de la perpetua desesperanza. La maqueta fue destruida a patadas, algunos obreros que vinieron el 15 de Septiembre a buscar algunas cosas, a hablar con Mariíta y saber de sus compañeros, fueron detenidos y desaparecieron de la vida de los otros, pero se vinieron de inmediato aquí al lugar que más querían donde vivían sus orgullos y esperanzas. El sueño de un lugar bello, limpio, tibio, justo, se prendió al espacio y quedó allí, entre las nubes, adherido al esmog, colgando del cielo, semienterrándose allí está. Una isla en la ciudad, un pedazo de pasado sin futuro, sin tiempo, sin esperanzas. Estructura gris. Compendio de ilusiones vanas. De lejos se ve vacío, pero no. Allí pululan, están, pernoctan, transitan los sin esperanza, sin tiempo, los llenos de preguntas, llenos de espera, los llenos de miradas suplicantes. ¿Cuándo se acordarán de nosotros?, dice de vez en cuando Ladislao, él tiene como ráfagas de lucidez, pero se le pasa luego, mejor, así no sufre.
Habitantes de un sueño. Un hospital. Si sales de Santiago hacia el sur y miras hacia la costa lo verás. También lo verás desde la cima del Santa Lucía o desde el zoológico. Hospital Ochagavía. Templo inconcluso de una religión sin castigos. Todo está aquí, el cemento crudo, siempre húmedo. Secándose al sol. El viejo Vásquez le aventa baldes de agua. Vásquez llegó hace doce años, pero hay otros más antiguos. Como Remigio que cada tarde sube a la torre y mira el atardecer mientras se fuma un Liberty. Las escaleras están con el cemento crudo , con los fierros a la vista. Kilómetros de escalera en una ciudadela perdida, fosos, piques de los ascensores. Allí al fondo dos muertos que cayeron una noche huyendo de los ratis. Aquí conviven espectros, muertos y vivos, caminando en la frontera. El que tiene hambre y miedo está un poco muerto. A veces se ven y hacen una venia, las más de las veces comparten los espacios. Solo eso. Todos esperan el día de la inauguración, ese será su juicio final, todo volverá a estar en orden, al menos se comprenderá qué pasa, sabrán todos su historia. Dicen que el presidente Allende invitará mandatarios extranjeros, aseguran que este hospital es igualito a uno que hay en la RDA. Pero Benjamín dice que la RDA ya no existe y discuten con Anselmo y casi se produce otra muerte. Una muerte dentro de la muerte. A eso se le teme , porque al morir ahora nadie sabe a dónde irá a parar con sus huesos, su media sombra o su temblor de aire apenas entre las hojas del más raquítico árbol. Este hospital murió como sus habitantes sin darse cuenta. El último día fue de banderas y fogatas calentando tarros choqueros y todos mirando hacia el norte. Entonces vieron los aviones, vieron venir los Hawkers Hunter que pasaron justo sobre el hospital. Y pudieron haber caído bombas, si bombardearon La Moneda debieron destruir el hospital para que nunca nadie esperara que lo inauguraran. Esa mañana se prendieron allí las primeras velas y una foto del presidente fue rodeada de flores. Luego la estampida, cada uno a su casa, a la casa de un amigo, caminar la calle, la calle llena de camiones con militares y fusiles y las ametralladoras tableteando. Y del hospital nadie disparó, ningún obrero tuvo un fusil, y era una inmensa trinchera que no fue utilizada. A lo lejos se escuchaba la resistencia de Yarur y Sumar y el cordón Cerrillos y el cordón San Joaquín y aquí nada. El hospital se lleno por primera vez de nubes se ocultó de niebla y se quedó ahí entre Manuela Errázuriz y Club Hípico, entre La Marina y Salesianos. Grande, lleno de subterráneos, con el helipuerto a punto de ser habilitado, con los pasillos anchos para tres pistas de camillas raudas a la sala de operaciones, todo, todo. Y el presidente vino esa mañana mientras moría, mientras se apoyaba la subametralladora en la barbilla, vino al hospital y saludó a los obreros y se puso su delantal blanco y su casco y subió hasta la torre y miró Santiago con aire de tristeza. Era él, pero solo algunos lo vieron,. En los momentos finales vino y pidió que siguieran laborando, eso dijo. Eso cuenta Remigio y lo refrenda Sarita, auxiliar paramédica del Barros Luco que llegó aquí de las primeras. Ella fue arrollada por una moto al cruzar la Panamericana sur cuando iba a comprar parafina. Llegó aquí en busca de una plaza de trabajo y se quedó. Ella está en sector de la UTI, porque sabe poner inyecciones a la vena.
Hospital viene de hospicio, de refugio, de hostal, posada, calmar el hambre la sed, los dolores. Encontrar amigos. Un hospital necesitábamos para estar cerca de la vida aunque sea por la vereda del frente de la vida. Aquí. Somos los nuevos leprosos, los que caminamos por las orillas tocando una campanilla y portando una vela para no contagiar a nadie. Somos los con derecho a nada que nos aferramos a un tiempo que fue de esperanza, de algo. Un hospital para los pobres , un refugio para recomponer los huesos y volver, porque antes nadie moría en los hospitales, cuando uno estaba muy mal lo desahuciaban y se iba a morir a su casa y lo velaban en su comedor y se mandaba a pedir sillas prestadas a las otras casas. Uno tenía una buena relación con la muerte. Antes. Después no, después no. Antes era distinto, los hospitales tenían jardines . Aquí nada, no hay caso, ni un mísero cardenal sale en el cemento. Las raíces se les queman en el verano cuando el concreto hierve. Arriba tenemos un mirador. De ahí vemos como Miguel Enríquez se defiende cada tarde a balazo limpio y cae. Contamos las balas conocemos el sonar de su arma. Fue por aquí cerca. Después pasó a saludarnos y se fue. Cada tarde miramos hacia avenida La Feria y vemos a los de la Población La Victoria y sus barricadas. Las llamas sonríen y el cielo se llena de humo de neumáticos. La calle se llena de gente corriendo con pollos en las manos, chicos que entre tres arrastran un chancho. Es el saqueo de una noche de protesta. Si tres llegamos a la terraza y queremos verlo lo vemos. Deben ser tres . Otros ven las carreras del Club Hípico y apuestan y hacen sonar sus dedos. Una gran llama de una Yarur Sumar incendiada nos ilumina el rostro. Aquí se practica la caridad de los recuerdos. Somos solidarios de anhelos. Un hombre flaco vino una vez en busca de una moneda para pagar su cama en el hospedaje del Hogar de Cristo. Subió aquí y nos vio y no se fue , pero el frío lo cogió y se quedó para siempre con nosotros. Aquí llegan todos los muertos de rabia, de pobreza. Llegó el que corre allá y salta la cuerda. Es el Deivid, boxeador que estuvo cuatro días en estado de coma en el Barros Luco y luego se vino aquí porque desde aquí se ve su casa y su niña, Alejandra, de tres años entonces. Él peleó con uno que estaba claro que era más que él arriba del ring, las apuestas eran solo por acertar en que round lo sacaba. Y Deivid fue al sur a pelear y encontrar su muerte. Lo trajeron en avión a Santiago y cada tarde la población se desbandaba en bicicleta al Barros Luco a gritarle que no muriera, que la niña lo necesitaba. Hazlo por tu hija, le gritaban, pero fue en vano. Del estado de coma llegó acá, pero él cree que se entrena para luchar por el título de Chile. Es el de la chaqueta corta de cuerina negra. Ése. Sumar siete y medio en llamas, en traje de fuego y los chicos que la prendieron arrancan felices y sonriendo.
Un desfile avanza hacia el cementerio Metropolitano, son siete ataúdes de baleados en una noche más de muerte. Marchan los rabiosos. Si tuvieran armas no se les acercarían los carabineros. Pero tienen solo sus puños y el cortejo es dividido en dos a punta de bombas lacrimógenas y palos. Nosotros preparamos el pasillo lleno de claveles rojos para que entren los héroes. Llegarán aquí y la densidad de población subirá y eso nos pone tristes.
Desde acá se veían las protestas, se escuchaba el silencio que precede a la muerte. Los silbidos, las señoras golpeando ollas, ollas de pobres, no como las otras que le golpeaban al presidente de los pobres. Cada mañana de protesta nosotros lo sabíamos porque los muchachos del barrio venían vestidos de negro y se introducían al mundo de las sombras y ponían un lienzo en la terraza más alta. San Miguel protesta. El pueblo dice basta. Y la fiebre nos llegaba a todos. Todos esperando la fecha de la protesta. Los cabros guardaban neumáticos en los subterráneos. Reuniones en los lugares más insólitos de nuestro laberinto. Reuniones mezcla de muertos y remuertos. Y Miguel Enríquez volvía hacer sonar su subametralladora cada tarde rehacía su resistencia inútil para alentar a los que aún podían hacer algo.
Entonces llegaron los Fiat ciento veinticinco. Uno celeste frenó en seco y un hombre de melena bajó apuntando una metralleta hacia el cielo. Dos hombres veloces subieron por las escaleras como si se tratara de un juego y desde las esquinas perfectas cubrieron todo con poder de fuego. Otro Fiat frenó en seco cuneteándose y bajó un tipo de gabardina y se parapetó en el auto. Cuatro chicos corren y se agolpan frente al tercer auto, al rojo y de él baja Allende. Allende viene a ver su obra. Viva el presidente, grita Rosita desde una ventana y corre con sus zapatos blancos y se le acerca respetuosa, como en sueños, como en estado de gracia. Entonces el compañero dice algo y se lanza escaleras arriba, corre feliz, como un niño y arriba Panchulo lo hace subir a un montacargas y el Presidente sube entre sacos de cemento. Esto es obra del pueblo y para el pueblo dice. Allende mira Santiago desde la terraza. Afuera en las calles ya se agolpa la gente. Una multitud de asesinados llega a gritar desde la calle. El Presidente los saluda con felicidad y tristeza. Promete volver a inaugurarlo, estrecha la mano de todos los desdentados que se le acercan felices porque él representa una posibilidad de sonrisa, de vida eterna sin miedo. Allende se va y la lluvia otra vez golpea el cemento puro y las llamas de la protesta nacen en Avenida Departamental y llegan hasta San Joaquín.
Esto se hizo para nada- dice Ladislao y se conmueve de ver tantas horas perdidas, tantos sacos de cemento tantas cadenas hechas de tan buen acero. Todo para nada, para nada, porque esto era para los pobres. Los mismos pobres que se siguen muriendo en el hospital Exequiel González Cortés que se cae derruido, en ruinas atendiendo gente ya muerta porque entrar ahí es ir a morir. Los médicos jóvenes empiezan a morir ahí. Todo, perdido, vidas perdidas como las de los guardias de seguridad de la empresa del hermano del jefe de policía casado con una cuñada del alcalde. Entonces cuando se cometió aquí el décimo crimen cerraron con malla y pusieron casetas y seis guardias de tres turnos que no hacen, solo pernoctan en las casetas y meten mujeres a pasar la noche y crían dobermans para luego vender los cachorros. Todo cerrado con malla para que no entren los que aún pueden morir, pero entran igual y duermen allí y tienen colchonetas en el sector de los departamentos de los médicos residentes. Ahí están y pasa de todo. Ellos cuidan que no se roben la malla. Solo eso. Que no se roben la malla cortada con un napoleón como la primera semana. Ciudadela cercada. Los perros cuidan que nadie salga y paran las orejas y gruñen al aire cuando pasan por allí los obreros a tomar sus turnos a seguir construyendo. Los mejores azulejeros llegaron hace dos semanas. Venían con pergaminos porque habían trabajado en el edificio de la UNCTAD. Ellos venían y ganaban más que los otros. Eso se dijo, pero no era verdad, la mitad venía por el mismo sueldo de un jornal y los otros venían por el honor, por los aplausos, porque pusieron un letrerito de que les quedaban 124 días de trabajo y ellos querían ver el hospital terminado.
A veces veo otra vez mi silla de ruedas y recuerdo que tengo una casa y una hermana y su esposo que cuidan de mí. A veces veo a la familia reunida viendo televisión y les agradezco sus desvelos. Soy una carga, un lastre, una cadena que impide el surgimiento económico, un consume panes y gasta ropa. Una carga. Entonces lo mejor es venirme para siempre al hospital y les digo a mis amigos que me traigan, que ya no vale la pena volver y ellos me miran serios como si no entendieran que hay una vida y una muerte porque ellos están en la muerte.
Afuera las micros se cambiaron de ropa, ahora son todas amarillas. Recorro mis pasillos que son demasiado largos. Abajo hay recovecos que no conozco. Anoche llegaron otra vez rumores de que van a vender y que van a transformar el hospital en un centro comercial. Siempre llegan rumores. Voy abajo a ver a Malaquías. Él llegó aquí cuando su carretón fue arrollado por un lolo que le había sacado el auto a su papá. Después el lolo también llegó por aquí. De primera no querían hablarse, pero ahora sí. Es que Malaquías es bueno para dar consejos. Aquí pasan muchas cosas. Tomé demasiada velocidad y me fui con mi silla de ruedas por la escalera del final de neonatología. Caí de frente y aterricé de cabeza. Lo bueno es que mi frente goteó apenas un poco de sangre verde y plateada. Aquí no existe el dolor y me subieron otra vez a mi silla y no encontré a Malaquías que ya los tenía a todos reunidos en el patio de ambulancias y los llamaba a resistir la conversión del hospital. Fue una tarde triste.
Hay un plomo colgando desde el inicio del pasillo de post operatorio. Un plomo que dejó el maestro Gálvez. Ahí está, a veces se mueve e indica que está temblando. Los edificios se tratan de meter como cuñas en el cielo. Esto es hermoso. Aquí estamos todos, revueltos.
María Bonita recorre los enormes pasillos con su carrito del aseo, ella pone sonrisas por donde quiera que pasa. Llegó aquí de las primearas, su pelo quedó electrificado por su última visión de viva. Debe haber sido algo muy terrible porque no le gusta hablar de eso, cambia la conversación, pero es la que más fe tiene en que este hospital se inaugurará un día. Nadie se siente bien aquí todos tratan de hacer algo de trabajar de mantener viva la esperanza. No se puede trabajar tanto en balde dice María Bonita y pasa otra vez con sus zapatos blancos, su ropa blanca inmaculada. Acá adentro el tiempo pasa en oleadas y luego se retira. A veces las micros se cambian de ropa y están todas amarillas, otras veces vuelven las de siempre, las Colón El Llano, la Ovalle Negrete Clara Estrella, La Yarur Sumar siete y medio, la Intercomunal sur, y el azulito ,el bus Centro La Reina con su recorrido eterno. También se ven buses Pegaso y el bus precioso que sólo lleva escolares. Y eso se agradece porque muchos de los que aquí están se cayeron de las micros. Aquí todo es por ratos, depende de la fuerza del que recuerde o si uno quiere saber del presente y lo quiere con más potencia que los otros, entonces se corre a parejas con los de afuera, pero hay también quienes quieren estar en su futuro. Entonces pasan cosas raras.
A veces tienen miedo de que demuelan el hospital, a veces han llegado cuadrillas de demolición, pero los cabros de la barraca cinco, los del turno que aloja aquí no los dejan pasar, ellos sacan sus coligues, sus linchacos o a puro chuzo los rechazan. Dicen que quieren hacer unas torres como las del Llano Subercaseaux, pero, Malaquías dice que no, que este es barrio de pobres y que no podrían cobrar muy caro, pero Sarita dice que sí, que de más pueden hacer un condominio y arreglan el hospital como edificios de departamentos, de hecho un lunes vinieron ingenieros y arquitectos a medir el estado de conservación de los muros y golpearon y pusieron rayos x a los pilares y vieron que estaban buenos que aguantan, pero no, es muy difícil transformar esto en departamentos. Esto fue concebido como hospital y no es llegar y cambiarle la naturaleza a las cosas. Derrumbarlo es muy caro, pero tal vez mañana lo hagan, pero eso va a ser duro porque nadie está dispuesto a dejarse pasar a llevar. Una vez en la vida es suficiente dice Ladislao y le sale como un orgullo de alguna parte del alma.
El futuro es débil, somnoliento a veces mirando el futuro se ve solo un cráter, las cuatro moles y la placa diluidas en el aire , entonces llegan camiones y empiezan a hacer otros cimientos. Eso fue un pensamiento al menos de dos porque casi pasa de verdad. De pronto alguien gritó que estaban construyendo un Mall y eso sería todo porque estalló el humo y las barricadas en cada piso. Todo estaba allí, permanecía, fueron voces sin verdad, pero por un momento se vivió un pánico.
Aquí todo ocurre en círculo. Hay que tirarse al suelo en cada balacera. Narco-traficantes a veces, las más los ratis que corretean a unos que no pagaron la coima . Pero casi siempre son los pacos que disparan desde Departamental o desde Avenida La Feria. Llegan acá las balas . Era una noche de protesta cuando todos estaban mirando hacia La Victoria. Era fuego, fuego y el ruido de las balas y cacerolas. Era un torbellino, un enjambre de latas sonando, balones de gas golpeados por martillo y las balas, las balas y de pronto un silencio espeso, y el hospital sintió la presencia de más muerte que nunca. Llegó la neblina porque el hospital se oculta y de pronto el silencio más agudo se rompió con un llanto ronco, ronco, venía de afuera y no se veía nada. Entonces llegó el curita André Jarlán de la Victoria. Los juntó a todos en el estacionamiento e hizo una misa por los que estaban afuera. Se veía tranquilo, pero tenía un círculo rojo en su cuello, una herida sin salida de proyectil. Él subió las escaleras en procesión y dijo cosas muy lindas que nadie recuerda, nadie retuvo, pero sus ojos estaban puestos afuera, entonces se vio venir la ola. Eran llamitas pequeñas que empezaron en la Victoria cabitos de vela que se multiplicaban prodigiosamente se tomaban las calles, las cunetas, las grifos, y avanzaban por Club Hípico, por Salesianos, eran el saludo de toda la gente al André Jarlan, el cura de los pobres que murió como murieron tantos. Y él miraba como con alegría, con paz y por eso los cabros permanentes de la bodega cinco algo duro le dijeron , pero él no se quedó callado y en su lengua con acento francés les respondió y terminaron tomando té con marraqueta al lado de un fogón hecho con tablas de cajones de clavos y André al otro día estuvo tirando carretillas con concreto porque decía que había que terminar ese hospital que era una vergüenza no terminarlo. Esa noche el mar de llamas siguió avanzando y las llamitas siguieron hasta la Gran Avenida y eran sombras que desafiaban a las balas para poner velas. El hospital se llenó de velas en todos sus edificios, en todos y es como una celebración tibia de que los días de la muerte podían terminar.
Cuando se nos viene la lluvia llueve para todos. Entonces hay frío y duele. Duele porque la mayoría tienen recuerdos del frío. Eso. Y don Ramiro sigue con su cincel rescatando fierros de un bloque de concreto. Pone el cincel y le da el guaracazo con el martillo y le duelen las manos, le sangran y en cada golpe libera un poco de fierro de las cadenas de la construcción. Es una base de pilar lo que él va gastando, una base de un pilar que nunca fue, parece que sostendría una pasarela en el futuro. Algunos se enojaron con don Ramiro, pero después dijeron, pobre viejo. Él tiene una sierra chica, casi sin dientes y libera fierros, los corta y los vende por kilo allá en la Santa Adriana. Se hace con suerte tres kilos diarios, pero con eso come. El es de los que pueden irse , pero ya está medio muerto porque nosotros lo vemos. Viene con su carretón de cachurero, lo deja atrás cerca de Ángel Guarello y empieza a darle al cemento, con un combito chico. Lentamente ya se ha comido medio pilar y puede que después siga con alguna cadena del pasillo. Es un viejo, y todos le tenemos lástima. Aquí cualquiera se salva esta es la mina de fierro de los pobres.
Una tarde todo estaba verde de jeep y camiones. Subieron comandos hasta cubrir todas las ventanas. Pasaban una y otra vez y miraban todo, andaban con una maquinita detectando quizás qué. Pasaron por mi lado y yo temblé, pero no se detuvieron. Entonces me convencí que yo ya era solo un vibrar imperceptible del aire. Un día me alcanzó la muerte y no lo supe. Rodé entonces hacia el final de postoperatorio y miré hacia mi casa y en la vereda donde yo siempre estaba no había nadie. No estaba mi figura ahí. La casa tenía jardín y la habían pintado de azul. Algo, no sé qué , había llegado a su fin.
Afuera, en el Estadio San Miguel, bajo un toldo rojo desteñido el dictador saludaba a sus esclavos. Unos huasos le bailaban cueca y unos niños agitaban banderas. Un hombre se paró entre la multitud y le gritó, ¡asesino! Sentimos que si alguien lo enfrentaba y no moría de inmediato era que su tiempo se estaba acabando. Esa fue la primera señal Después llegó este niño el fotógrafo Rodrigo Rojas y nos enseñó barricadas y gestos de libertad por muchas partes. Entonces empezamos a vivir otra vez la esperanza, y en eso estamos. Vemos construir carreteras y grandes pasos sobre y bajo nivel. Los trenes otra vez gritan con sus ventanas abiertas rumbo al sur.
Cada medio día vemos pasar otra vez los Hawkers Hunter y la Moneda se consume en llamas, y viene el presidente a despedirse y mira el hospital, su hospital, nuestro hospital como con nostalgia y no dice nada.
Es difícil que lo demuelan o lo dinamiten. Sería más fácil dinamitar la historia. Somos lo que somos, un sueño inconcluso que se vuelve ruinas, esperanza de gente pobre, ciudadela habitada por fantasmas. Somos humedad gris que se alza al cielo; la evidencia indesmentible de que no le importamos a nadie.
Sólo soñamos con ver llegar los Fiat ciento veinticinco y ver bajar al presidente Allende y su grupo de amigos personales, quizá vengan embajadores y presidentes de otros países. Quizá un día amanezcan los ascensores funcionando y los jardines tengan flores y lagartijas de colores tomando el sol. Un día cada muro estará lleno de azulejos y mosaicos. Un día los helicópteros traerán obreros accidentados y se posaran en el helipuerto y los traerán en veloz carrera de camillas con ruedas recién aceitadas; y se irán después felices caminando y abrazados por los suyos. Afuera pasa el tiempo en un solo sentido. Nosotros mientras tanto, seguimos en la espera de un gesto que nos reconcilie con la vida.
Luis Alberto Tamayo
Nació en San Fernando, Chile, en 1960. En 1982 se tituló de Profesor de Educación General Básica en la Universidad de Chile. En 1978 ganó el concurso de cuentos organizado por el Arzobispado de Santiago con motivo del XXX aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. En 1985 fue finalista del concurso Chile-Francia. Durante cinco años integró el equipo de libretistas del programa “Los Venegas” de Televisión Nacional. En 1989 formó parte del taller Heinrich Böll que dirigió Antonio Skarmeta en el Instituto Goethe. En 1998 ganó el concurso de cuento infantil organizado por CORDAM y COPEC. En el año 2000 gana el concurso de cuentos Banco Santiago. Con fecha 5 de agosto de 2003, el jurado integrado por los escritores Luis Sepúlveda, Pía Barros y Diego Muñoz Valenzuela, acordaron de forma unánime entregar el primer premio del Concurso “Chile: 30 años, Aún creemos en los sueños” al cuento La cara del Juanano, escrito por Luis Alberto Tamayo. El cuento La cara del Juanano fue publicado en la edición de septiembre de 2003 de Le Monde Diplomatique.
En 2012, Luis Alberto Tamayo obtuvo el Primer Premio en el Concurso Santiago en 100 palabras con su microcuento “Soldado de terracota”.
Ha publicado: “Ya es hora” (cuentos, 1986); “Caballo Loco, campeón del mundo” (novela para niños, ganadora del premio Editorial Don Bosco, 1998); “La Goleta Virginia” (novela juvenil, 1998); “Pequeña historia de la señorita X Testimonio de una adopción.” (2001).
El libro El Hospital y otros cuentos saldrá próximamente por Ediciones El Juglar.
El análisis no solo es preciso en cuanto a los elementos identificados, sino también bastante concreto al momento de expresar…