¿POR QUÉ EL DIABLO SE LLAMÓ TÍO?
Los hombres más viejos de la mina cuentan que el diablo salta por el ojo de la cerradura y se mete en el cuarto oscuro de las mujeres. Las seduce con sus poderes sobrenaturales y las penetra sin que ellas lo noten, pues este personaje feroz, temido y respetado por los mineros, tiene la facultad de transformarse en tierra, aire, agua y fuego.
Así es como un día, bailando como Lucifer en el Carnaval, dejó embarazada a una chola de buen parecer, a quien los hombres la tenían por mujer digna y prodigiosa, porque se levantaba con el canto de los gallos y se acostaba apenas sus energías se perdían con la noche.
Cuando nació el hijo del diablo, la cola de sierpe, las extremidades contrahechas, las orejas puntiagudas y el cuerpo escamoso, causó espanto entre los vecinos que, al verlo tendido sobre el aguayo, lo confundieron con una iguana.
El cura del pueblo, al saber que el niño no era el hijo de Dios sino del diablo, decidió quemarlo vivo junto a su madre, quien, según los sermones del cura, merecía el castigo de arder en la hoguera por haber copulado con el demonio. La gente acudió a la procesión como cuando acudía a la iglesia. Madre e hijo fueron conducidos a la plaza principal, ubicada en lo alto de una loma. Allí los desnudaron y ataron de pies y manos en un poste. El cura exhortó a la calma, leyó la sentencia y, enseñando un crucifijo de plata, impartió órdenes de encender el fuego. Madre e hijo ardieron como antorchas en la hoguera. Al menguar las llamas, los hombres molieron los cuerpos carbonizados en el batán y las mujeres esparcieron las cenizas en dirección al viento.
Esa misma noche, el diablo salió de sus dominios echando lumbres por los ojos y babas por la boca. Arrojó su manto hecho de fuego y se vengó del pueblo. Desvió el curso de los ríos, hizo desaparecer los filones de estaño y desató una tormenta que, en poco tiempo y con la violencia más grande que imaginarse pueda, arrasó con la iglesia y dejó las casas reducidas a escombros. Los techos volaron por los aires y los árboles fueron arrancados de cuajo. Las aguas se vaciaron en torrentes y el cielo se iluminó de relámpagos.
Los pobladores, envueltos en una ola de pánico y confusión, huyeron hacia las galerías de la mina, donde rogaron a Dios que les devolviera la calma y suplicaron perdón al diablo, quien, látigo en mano y furia en la mirada, decidió llamarse Tío y hacerse dueño de las minas y los minerales.
Desde ese día, en que todo volvió a ser como antes, los mineros le temen y le rinden pleitesía, ofreciéndole hojas de coca, k’uyunas y botellas de aguardiente.
LA FURIA DEL TÍO
El Tío es un ser misterioso, tan misterioso que en la noche mágica de San Juan, mientras el frío revienta las piedras y el viento silba en los penachos de la paja brava, emerge de la montaña en un estallido de humo y fuego. Lanza un bramido infernal en la bocamina y libera la furia contenida durante años de encierro.
En la noche tendida como un gato negro, el Tío ronda por el campamento minero en busca de un amor perdido. Recorre por los ríos y los cerros desnudando a los borrachos desprevenidos, y se pasea por las plazas y las calles haciendo diabluras con las cholas del pueblo.
Al rayar el alba, ni bien se oye el quiquiriquí de un gallo blanco y el lejano tañido de una campana solitaria, el Tío se envuelve en su manto de humo y fuego, y como Drácula, después de beber la sangre de los mineros, como ellos beben la chicha en las tutumas de la desgracia, retorna a las tenebrosas profundidades de su reino.
TRAGEDIA
El mismo día en que el minero se perdió como tragado por la oscuridad, se escuchó una voz lastimera emergiendo de las entrañas de la tierra.
Sus compañeros de cuadrilla, sin resignarse a darlo por desaparecido, rastrearon la mina palmo a palmo, hasta que lo encontraron desnudo en una galería abandonada, los ojos desorbitados y el cuerpo destrozado como por las garras de una fiera salvaje.
No muy lejos de allí, y antes de que la tragedia se supiera en el pueblo, la madre del minero despertó sollozando: soñó con el Tío de la mina, y en el sueño vio que su hijo se despedía de ella, alejándose en el vagón conducido por la muerte.
LA PICARDÍA DEL TÍO
El viernes de Carnaval, cuando todos podían entrar al interior de la mina, incluso las esposas y las guaguas de los mineros, entró en la galería del Tío una mujer que no podía tener hijos.
La mujer, hermosa de cara y de cuerpo, se hincó ante el Tío. Le ofreció una botella de alcohol y una ch’uspa de coca. Le encendió dos velas y le dijo:
—Tiíto, quiero que conviertas a mi marido en un toro, para que así se acabe el infierno en que me hace vivir este maldito pueblo, donde una mujer casada y sin hijos está vista como una perra sin dueño.
El Tío, nada acostumbrado a este tipo de solicitudes, esbozó una sonrisa pícara y pensó que para una mujer joven debía ser más fácil acostarse sobre un lecho de víboras y cobijarse bajo un manto de fuego, que convivir con un impotente que no podía cumplir con su deber de macho.
–¿Así que quieres un marido convertido en toro? –le preguntó el Tío, bañándola con su mirada de diablo.
–Sí, Tiíto –respondió la mujer.
–Está bien. Haré lo que me pides, pero primero desvístete.
–¿Y para qué, pues? –preguntó ella.
–Para comenzar por los cuernos del toro –contestó el Tío.
EL MONSTRUO DE LA MINA
En el paraje más profundo y alejado de la mina, donde se detuvo el tiempo en un tiempo sin tiempo, habita un monstruo de dos cabezas, cuatro piernas y cuatro brazos.
Los mineros que lo vieron de lejos, entre la pálida luz de las lámparas y las cortinas de la oscuridad impenetrable, cuentan que el monstruo se alimenta con el cadáver de quienes perdieron la vida en los buzones de la galería.
Dicen también que el monstruo, de cuernos retorcidos y ojos rutilantes, llora como un niño abandonado y da vueltas sobre sí mismo, mordiéndose la cola que a veces restalla como un látigo de fuego.
Los mineros, conocedores de los secretos escondidos en el seno de la montaña, aseveran que el monstruo es la criatura que el Tío tuvo con una chola, a quien le quitó el honor y la embarazó en un solo acto de amor.
El monstruo de la mina, hijo legítimo del Tío y heredero único de las riquezas minerales, se les aparece sólo a los mineros que pierden la razón de tanto haber pijchado y bebido.
Glosario
Ch’uspa: Bolsa pequeña para llevar coca, cigarrillos y otros.
K’uyuna: Cigarrillo con envoltura rústica.
Tutuma: Calabaza usada como recipiente para beber.
Tío: Deidad. Diablo y dios tutelar que habita en el interior de la mina. Los mineros le temen y le brindan ofrendas.
***
Víctor Montoya (La Paz, Bolivia, 1958). Escritor, periodista cultural y pedagogo. Vivió desde su infancia en las poblaciones mineras de Siglo XX y Llallagua, al norte de la ciudad de Potosí, donde conoció el sufrimiento humano y compartió la lucha de los trabajadores del subsuelo. En 1976, como consecuencia de sus actividades políticas, fue perseguido, torturado y encarcelado durante la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez. Estando en el Panóptico Nacional de San Pedro y en la cárcel de mayor seguridad de Chonchocoro-Viacha, escribió su primer libro de testimonio Huelga y represión (1979).
Liberado de la prisión por una campaña de Amnistía Internacional, llegó exiliado a Suecia en 1977. En Estocolmo, donde fijó su residencia, cursó estudios de pedagogía en el Instituto Superior de Profesores y ejerció la docencia durante varios años. Dirigió las revistas literarias PuertAbierta y Contraluz. Es miembro de la Sociedad de Escritores Suecos y del PEN-Club Internacional. Dictó conferencias en China, España, Alemania, Suecia, Francia, México, Venezuela y Estados Unidos. Su obra está traducida a varios idiomas y tiene cuentos en antologías internacionales. Escribe en publicaciones de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Entre sus libros, que abarcan el género de la novela, el cuento, el ensayo y la crónica periodística, destacan: Días y noches de angustia (1982), Cuentos violentos (1991), El laberinto del pecado (1993), El eco de la conciencia (1994), Antología del cuento latinoamericano en Suecia (1995), Palabra encendida (1996), El niño en el cuento boliviano (1999), Cuentos de la mina (2000), Entre tumbas y pesadillas (2002), Fugas y socavones (2002), Literatura infantil: Lenguaje y fantasía (2003), Poesía boliviana en Suecia (2005), Retratos (2006) y Cuentos en el exilio (2008).
Un comentario de Toño Freire: “En 1972 el Festival de Viña casi no se realiza por falta de dinero y…